Financial Times y The Wall Street Journal analizan cómo la figura de la secretaria presidencial preocupa a votantes y mercados antes de octubre.
El Gobierno nacional enfrenta cuestionamientos de los principales medios internacionales a raíz de los recientes escándalos y la derrota electoral en Buenos Aires. Financial Times y The Wall Street Journal alertan sobre riesgos políticos y económicos que genera la figura de Karina Milei, cuya influencia dentro de la administración podría condicionar los resultados en las elecciones del 26 de octubre.
Financial Times detalló que el presidente atraviesa “la mayor crisis” tras un año inicial de éxitos: “Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses golpearon duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina”, señala el artículo.
El medio inglés remarcó que la recuperación económica se desaceleró drásticamente y que la desilusión de los votantes se reflejó en los resultados bonaerenses, donde la Libertad Avanza cayó frente al peronismo por una amplia diferencia de 13 puntos. Además, el peso cayó un 4% tras los comicios, mientras los bonos soberanos argentinos cayeron alrededor de seis centavos por dólar antes de una recuperación parcial.
Falta de consensos y baja aprobación
El periódico también advirtió sobre la falta de acuerdos en el Congreso, donde el oficialismo tiene minoría en ambas cámaras. Los legisladores aliados se opusieron recientemente “en una serie de votaciones” sobre proyectos de ley de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y redistribución de ATN. Bajo este contexto, el índice de aprobación del Gobierno cayó por primera vez debajo del 40%.
Noticia en desarrollo.-