El Estado mínimo de Milei


Yo, como tantos otros, tampoco creía en la posibilidad de que un candidato como Javiel Milei ganara las elecciones en Argentina. Yo también fui víctima de la subestimación de algunos fenómenos típicamente argentinos.

El antiperonismo es prácticamente tan fuerte como el peronismo en Argentina. El peronismo es un fenómeno maldito en la historia argentina, en el sentido de que desafía cualquier comparación y, al mismo tiempo, se ha convertido en una referencia obligada para comprender Argentina. El país sería incomprensible sin comprender el peronismo, así como el peronismo tiene un carácter profunda y específicamente argentino.

Un fenómeno socialmente apoyado por la clase trabajadora argentina, en un país con una fuerte presencia de clase media, base del rechazo horrorizado al peronismo.

No analizaremos el peronismo aquí con la profundidad que merece. Pero es esencial mencionar su influencia en la política nacional para comprender cómo Milei explotó el espectro del fenómeno para autoproclamarse antiperonista.

Este llamado ha estado presente en numerosas ocasiones en la historia argentina, desde los bombardeos aéreos sobre la Plaza de Mayo, parte del violento golpe de Estado que derrocó al gobierno de Perón en 1955. A diferencia de Getúlio Vargas, Perón optó por sobrevivir, abandonando el país y estableciéndose en España, donde operó políticamente hasta su regreso victorioso a Argentina en 1973, cuando fue elegido nuevamente presidente.

El golpe militar de 1976 también apeló al espectro del peronismo para encarnar una vez más el antiperonismo, esta vez a través de una dictadura militar que duró hasta 1983. Por lo tanto, el antiperonismo siempre ha sido la bandera fundamental de la derecha argentina.

Milei lo reavivó, capitalizando también los errores de gobiernos anteriores, caracterizados como kirchneristas —una versión actualizada del peronismo—, comenzando con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, a lo largo de la primera década de este siglo.

En una inversión ideológica de la realidad, Milei utilizó la categoría de «casta» para caracterizar, desde su perspectiva, a los sectores políticos que habían explotado al Estado argentino mediante la corrupción. Esta fue la forma que adoptó el discurso antipolítico de Milei, presentándolo como un candidato antisistema. La definió como una élite inmoral y corrupta, reviviendo la corrupción que siempre se ha asociado ideológicamente con los llamados populismos latinoamericanos.

El gobierno de Milei se convirtió en una nueva versión del neoliberalismo latinoamericano, que enfatiza el Estado mínimo, con el objetivo de desmantelarlo mediante privatizaciones sistemáticas y el desmantelamiento de las organizaciones de derechos humanos. En una entrevista, Milei incluso afirmó que, entre el Estado y la mafia, prefería la mafia. (sic) Lo que podría haber sido motivo de destitución en otras circunstancias se convirtió en una declaración respaldada por sectores que moldean la opinión pública.

Elegido con el 30% de los votos en noviembre de 2023, superando al candidato peronista por 11 puntos, Milei asumió la presidencia de Argentina, anunciando una supuesta revolución en la forma de hacer política para encubrir un vil programa neoliberal.

Los análisis indicaban que había recibido, entre otros sectores de la población, un apoyo masivo de los jóvenes, quienes buscaban una nueva forma de hacer política que él representaría. Asimismo, se decía que contaba con un fuerte apoyo de las mujeres.

Los jóvenes y las mujeres fueron los principales protagonistas de las grandes manifestaciones contra el gobierno, cambiando esa percepción. En cualquier caso, el gobierno, aunque con un apoyo en declive según las encuestas, aún cuenta con el apoyo de alrededor del 40% de la población.

Esto también se debe a las divisiones y conflictos dentro del peronismo, que en última instancia favorecen al gobierno. El principal candidato de la oposición es Axel Kicillof, gobernador reelecto de la provincia de Buenos Aires, quien se ha proyectado como el fuerte candidato de la oposición para contrarrestar la reelección de Milei.

La política económica, ortodoxa y neoliberal, de Milei probablemente le hará perder cada vez más apoyo. Pero su falta de escrúpulos y su uso de la maquinaria estatal hacen que la carrera presidencial de 2027 sea muy reñida. Hasta entonces, Milei seguirá desmantelando el Estado argentino y promoviendo la mercantilización de las relaciones sociales, característica del neoliberalismo. La batalla por la opinión pública será decisiva para el futuro de Argentina.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento Fuente: Ambito

Más info
Entre Patriotas y traidores

Los arranques de fe del represor: El TOF 5 autorizó a Miguel García Velasco a ir a misa | Habían advertido que se escapaba de su casa para ir a la iglesia

Fiel a su deber cristiano, Miguel Ángel García Velasco quiere acudir a misa. Y la voluntad divina lo acompañó. Pese a la oposición de la fiscalía, el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de la Ciudad de Buenos Aires le concedió la posibilidad de salir de su casa, donde cumple arresto domiciliario, para ir a tomar […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Quilmes busca poetas   | Primer Festival de Poesía, con homenajes y concurso para jóvenes

Del 3 al 5 y del 10 al 12 de octubre tendrá lugar el primer Festival de Poesía de Quilmes, un encuentro pensado para celebrar a los poetas locales y, al mismo tiempo, conocer a las voces jóvenes que comienzan a escribir. Durante seis jornadas, la ciudad se llenará de lecturas, homenajes, feria de libros […]

Más info