El extraño billete que puede valer hasta 150 mil dólares: revisá si tenés uno guardado


El coleccionismo se abre paso en rubros inimaginables, conocé el ejemplar de dólar que puede hacerte ganar una fortuna.

Si bien nos encaminamos a un mundo donde cada vez se utilice menos el dinero en efectivo, la excentricidad de los coleccionistas se ha volcado, en los últimos años, hacia la numismática. Esta es una ciencia que se encargó de estudiar las monedas, billetes y medallas antiguas, y los dólares tomaron un protagonismo especial.

Hoy en día, se parece más a un hobbie relacionado al coleccionismo, y hay monedas y billetes del dólar estadounidense que pueden llegar a valer miles, o hasta cientos de miles de dólares, independientemente de su valor nominal. Eso sí, tienen que tener alguna rareza particular y estar bien conservados físicamente.

1 dólar 2014

Billetes de 1 dólar «gemelos» que podrían valer una fortuna.

Lo buscan los coleccionistas: cuáles son las particularidades de este dólar

En el año 2016, ocurrió un algo insólito en los Estados Unidos. Las instituciones encargadas del diseño y la emisión de los billetes son la Oficina de Grabado e Impresión (BEP), dependiente del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal (FED). En 2014, lanzaron una orden de emisión a Washington para imprimir lotes de billetes de un dólar. Hasta ahí no hubo ningún problema.

Pero en 2016, se envió por error la misma orden a las instalaciones de Fort Worth, por lo que se imprimió el mismo lote de billetes, es decir, con el número de serie repetido al anterior. Esto dio lugar a ejemplares «gemelos» y los coleccionistas están dispuestos a pagar hasta 150.000 dólares por un par en buen estado.

Por lo tanto, en caso de poseer un billete de dólar emitido en 2014 o 2016, podría suceder que tenga un gemelo perdido esperando para unirse y formar una fortuna. Este error había pasado inadvertido hasta que un coleccionista lo descubrió y apeló a la Ley de Libertad de Información para obtener mayores detalles y así el gobierno admitió este detalle en 6.4 millones de pares de billetes.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El Nobel de Economía Joseph Stiglitz vaticinó que Argentina “está en la puerta de otra crisis”

Durante el Festival Gabo, llevado a cabo en Colombia, el economista estadounidense cercano al exministro de Economía, Martín Guzmán, habló de desigualdad, criticó el neoliberalismo, los monopolios y se refirió en particular a la situación que atraviesa Argentina. Stiglitz habló del “capitalismo progresista”, una perspectiva que plantea limitar el poder del capital mediante mecanismos colectivos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cedears: qué son y cómo invertir

Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos son los mismos que para operar con acciones en el mercado local y no se necesita una […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Fusiones y adquisiciones en alza: el mercado local realizó operaciones por u$s4.080 millones en el primer semestre

Según PwC, el 61% de los compradores fueron extranjeros, una proporción que no se observaba desde los años del Gobierno de Mauricio Macri y casi la mitad de ellos fue la primera vez en el país. Pese a que en los primeros seis meses del año hubo cambios en el mercado cambiario, el mercado de […]

Más info