El FMI estima que la inflación anual se ubicará entre el 18% al 23% para la Argentina


El Fondo Monetario Internacional estima para Argentina “una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18 %-23 % anual “ anticipó Pierre-Olivier Gourinchas en la conferencia de prensa brindada este martes desde Washington en ocasión de presentar la actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook).

El gobierno en el borrador del presupuesto nacional de principios de año estimaba cerrar con una suba de precios en torno al 18.3% y un crecimiento del 5%, en línea con las estimaciones del Fondo.

En tanto, el conjunto de economistas participantes del REM proyectó una inflación de 27% para todo el año en curso. En tanto, que para los próximos 12 meses espera que el índice des acelere su marcha a un ritmo de 20,8% anual .

El economista del organismo multilateral continúo elogiando la performance del programa de estabilización implementado al destacar que “la economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Sin duda, se trata de una evolución muy positiva”

Explicó que estos resultados se ven respaldados por “mejoras en la confianza, el crédito, los salarios reales”. Señalo que esto fue posible gracias a “un proceso de desinflación muy exitoso, con una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18 %-23 % anual” Concluyo sus comentarios sobre Argentina al destacar que “se trata de un contexto muy sólido para la economía argentina, y esa fuerte recuperación llega tras un año 2024 muy difícil”.

Cabe señalar que el crecimiento estimado por el FMI para Argentina es más alto que el promedio general de la región. América Latina tendrá una expansión de la economía de 2,2% y en 2026, 2,4%.

Volviendo a la Argentina, Gourinchas previamente recordó que las proyecciones de crecimiento del FMI para este año no se modificaron respecto a las estimaciones de abril. Cabe señalar que el organismo estima un crecimiento de 5,5% y que para el año 2026 pronostica una desaceleración de un punto. 4,5%.,

La actualización del WEO proyecta una expansión del crecimiento mundial 3% para el año en curso y del 3,1% en 2026..





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 29 de julio

Alerta dólar: luego del salto de julio, ¿a cuánto puede llegar en agosto tras baja de retenciones y con tensión preelectoral? Por Érika Cabrera Entre los desafíos que tendrá la divisa en agosto, los especialistas destacan la escasez de la oferta, en un mes donde tradicionalmente cae la liquidación del campo. El impulso podría llegar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno rebajó aranceles para bienes de capital e informática: cuáles son los cambios

En el marco de su estrategia de desregulación y apertura comercial, el Gobierno nacional avanzó con una nueva etapa de reducción de aranceles a la importación de bienes de capital. A través del Decreto 536/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se actualizaron los regímenes de excepciones al Arancel Externo Común (AEC), se consolidó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Aranceles: la UE alcanzó un acuerdo con EEUU que no convence y puede complicar su economía

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) no causó euforia en los mercados del viejo continente, porque, entre otros motivos, del arancel previo del 10%, se pasó a uno del 15%. Para los expertos, el bloque comercial eligió el menor de los males, mientras busca ganar tiempo. Esa decisión, sin embargo, […]

Más info