El Frente Sindical vuelve a la calle | Se sumarán a la tradicional movilización por el Día de San Cayetano


El Frente Sindical se sumará a la tradicional movilización por el Día de San Cayetano como forma de expresar su reclamo a la políticas hambreadoras del gobierno de La Libertad Avanza. Diversas centrales sindicales y movimientos sociales se preparan para participar de la convocatoria del próximo 7 de agosto, bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. El nuevo Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, integrado por varios gremios de la CGT, anunció ayer que será parte de la movilización que partirá del santuario, ubicado en el barrio porteño de Liniers, al cual concurren miles de fieles cada año, y se dirigirá hacia Plaza de Mayo, junto con las organizaciones sociales.

En un comunicado, el Frente Sindical remarcó la importancia de la peregrinación en un contexto de ajuste brutal, pérdida de derechos y desindustrialización. “En los últimos días, el gobierno libertario ratificó que está en guerra contra el pueblo trabajador, favoreciendo las demandas de los poderosos. En esta nueva etapa de infamia y colonización se despliega un relato distorsivo que altera el sentido de los valores nacionales que contribuyeron a hacer grande este país”, aseguraron. 

Además, hicieron un retrato del impacto que el ajuste tiene en la vida cotidiana: “mientras cientos de miles de trabajadores no tienen para pagar el boleto del colectivo, Milei hace gala del cambalache ideológico con el objetivo de acentuar su servilismo colonial”.  Y reforzaron la idea de unificar las luchas: “es necesario fortalecer la unidad en la calle: para que no nos roben la dignidad, para realizarnos en comunidad con Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social. Nuestro pueblo merece ser libre y merece ser feliz”.

Además, recordaron el legado del Papa Francisco. “Para nosotros, Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo no es una consigna vacía porque no podemos permanecer indiferentes mientras nos quieren robar la dignidad. Ese es el núcleo de nuestra noción de soberanía, que es una soberanía de vida”.

La multisectorial está compuesta por más de 100 organizaciones, entre las cuales se encuentran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina, los portuarios de Fempinra, la Asociación de Trabajadores del Estado, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Federación de Trabajadores Aceiteros y otros sindicatos de la CGT. Este nuevo bloque gremial hizo su estreno en junio pasado, con una movilización a las puertas del Ministerio de Desregulación para protestar contra el desguace de organismos estatales llevado adelante por Federico Sturzenegger.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, aseguró que “esta movilización para nosotros tiene un profundo significado, porque no hay que olvidarse que en tiempos de dictadura fue Saúl Ubaldini el que levantó la primera consigna de esta naturaleza, que era Paz, Pan y Trabajo, muy enraizada en la doctrina social de la iglesia”. Además, el sindicalista hizo un enlace con lo que está sucediendo en el país tras la irrupción de LLA: “En esta ocasión, tiene mayor fortaleza porque indudablemente estamos atravesando una crisis social y económica de proporciones en la Argentina”, planteó el dirigente sindical. 

Por su parte, Laura Cibelli, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, destacó la pluralidad de la convocatoria. “Celebramos que este 7 de agosto sea un encuentro para estar en la calle, en unidad, representando y acompañando a trabajadores que están cobrando 78 mil pesos por mes”, dijo Cibelli. “Esta marcha no es solo sectorial, pero es importante sostener las consignas “Paz, Pan, Tierra, Techo, y Trabajo”, que también dan muestra del trabajo informal, del avance sobre nuestros territorios, de la falta de alimentos, del desmantelamiento de la industria textil y del cartón, de la falta de servicios en los barrios populares, de los desalojos en las comunidades originarias”, aseguró.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Diputados opositores resisten expiración de la comisión $LIBRA: “No se puede clausurar lo que aún no se permitió funcionar”

El bloque libertario sostiene que la comisión tenía tres meses para producir informes desde su conformación, que fue el 28 de abril, por lo que entienden que ese plazo ya está vencido. El comunicado de diputados opositores contra el fin de la Comisión Investigadora sobre $LIBRA Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1951070435019247839&partner=&hide_thread=false La Comisión Investigadora sobre $LIBRA sigue […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Frente de Izquierda denunció la «detención ilegal» de un militante | El joven repartía volantes en el hall central de Constitución

La Policía Federal detuvo durante la tarde de este jueves a un militante del Frente de Izquierda que repartía volantes en el hall central de la estación de trenes de Constitución para la campaña de las elecciones legislativas bonaerenses, que tiene a Nicolás del Caño a la cabeza de la lista por la Tercera Sección […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un virrey disfrazado de embajador

El círculo rojo muestra su corazón negro y su esencia antinacional. Los jerarcas D. Trump, M. Rubio y P. Lamelas, el primero con vocación de monarca y los otros de visires de un imperialismo en decadencia política, económica y cultural, ya no pueden sostener su artificiosa imagen hollywoodense de abanderados de la democracia capitalista. Su […]

Más info