
El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno al director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, para dialogar sobre la posibilidad de ampliar la conectividad con otro paso fronterizo; “La Chapetona”.
Lo acompañaron el subdirector general de Operaciones Aduaneras del Interior, Horacio Alasia; director regional Aduanera Cuyo, Mauro Falvella; titular de la Comisión Nacional de Fronteras, Mariano Ferreiros, y la titular de la Aduana de San Juan, María de los Milagros Racana. También, estuvieron el asesor letrado de Gobierno, Ricardo Alejandro Ferrari, y el asesor adjunto letrado, Facundo Rojas.
Tras el encuentro, el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías dijo: «Fue una reunión muy satisfactoria, no es la primera porque ya tuvimos algunas en Buenos Aires trabajando por los pasos fronterizos, no solo el de Agua Negra, sino también la posibilidad de concretar un paso de tránsito habitual en lo que es El Azufre que conectaría con La Chapetona. La idea es empezar a trabajar para que la expansión de la producción, que es algo muy importante para nuestro país, tenga una viabilidad rápida tanto con camiones como también mejorar el turismo”.
Respecto al camino, expresó: “hicimos un recorrido y vimos que está bastante prolijo para poder trabajarlo. Estamos conversando para avanzar en este proyecto. No es un paso que se genera solo con San Juan, sino para toda la Argentina y también todo Chile. Además descomprimiría algunos problemas que suceden en épocas turísticas con el paso de Cristo Redentor y también Agua Negra”.
“Es un proyecto, estamos trabajando ideas y viendo posibilidades de inversión porque es un volumen grande, y creemos que la inversión público-privada será una herramienta importante para resolver esta cuestión”, remarcó.
A su vez, Ferragut explicó: “Hoy, el paso está destinado solo para las empresas mineras, está inactivo y solo puede ser usado ante alguna eventualidad porque todo circula por el Paso de Agua Negra o Cristo Redentor”.