El Gobierno anunció reformas en el Ministerio de Salud: oficializaron el cierre del Instituto Nacional del Cáncer


Antes de la finalización de las facultades delegadas administrativas que le fueron concedidas al Gobierno a través de la Ley Bases, el Poder Ejecutivo oficializará en el Boletín Oficial una serie de reformas importantes en el área de salud.

En primer lugar, como ya había sido anunciado previamente, el Instituto Nacional del Cáncer pasará a funcionar bajo la órbita del Ministerio de Salud y dejará de ser un organismo descentralizado. Según el Gobierno, esta decisión tiene el objetivo de «eliminar duplicidad de tareas» y «tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de manera más eficiente«.

Este lunes reiteraron que luego de esta medida se «mantendrán los programas, el equipo técnico y las líneas de trabajo».

Todos los cambios en Salud: la creación de un organismo y el cierre de más dependencias

Además, se creará la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que concentrará el control de cinco hospitales nacionales «para gestionarlo de forma unificada, reduciendo burocracia y mejorando los procesos administrativos».

Esta nueva dependencia se encargará de la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. De todas formas, cada institución seguirá teniendo una Dirección Ejecutiva Médica particular, ya que cada una responde a distintas especialidades.

Por otro lado, el Gobierno también adelantó que el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) se incorpora al Malbrán, para trabajar en vigilancia epidemiológica.

A su vez, eliminará el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, al argumentar que «nunca funcionó y solo existía como estructura formal» y también las «delegaciones sanitarias inactivas».

Finalmente, la última reforma que llevará a cabo el Gobierno en este área será la derogación de la facultad de crear nuevos hospitales SAMIC. «La salud es competencia de las provincias. Los hospitales existentes siguen funcionando con normalidad», explicaron desde la cartera dirigida por Mario Lugones.

Se trata de los centros de Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad que atienden pacientes de alta complejidad, como lo son el Hospital Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría y los hospitales Néstor Kirchner de Santa Cruz y de La Matanza.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional   | Lo anunció el vocero presidencial

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional   Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno anunció la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas

El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. «La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada», dijo. El Gobierno nacional avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Protesta, represión y cacería de trabajadores en las puertas del INTI | Jornada de lucha contra el desguace del Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, acompañados por sindicatos, docentes y movimientos sociales, manifestaron en la puerta del INTI contra la intención del gobierno de Milei de desguazar y achicar el organismo. Allí hicieron una asamblea en la que votaron mantenerse en vigilia por otras 48 horas, lunes y martes. Es que si […]

Más info