El Gobierno apunta a que los dólares del colchón se vuelquen a la economía | Luis Caputo plantea el uso de la divisa estadounidense para gastos cotidianos


El Gobierno de javier Milei se propone los argentinos empiecen a sacar las divisas del colchón y la vuelquen a gastos cotidianos, ya no solamente para comprar propiedades o autos.

Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabaja ARCA, y poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR.

En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que prepara un anuncio bomba, que va a “sorprender”. Afirmó que está vinculado al objetivo oficial de acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares.

«En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares», dijo el funcionario. Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

«Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, cada vez van a circular más», señaló Caputo. Se estima que hay unos 250 millones de dólares en negro en la economía argentina.

Según expertos, parte de las medidas que vienen apuntarían a alcanzar una dolarización endógena mediante flujos comerciales. A Caputo no le interesa si la remonetización se produce en pesos o en dólares, porque la idea es profundizar la competencia de monedas.

Para ello, el objetivo de los anuncios sería estimular el ingreso masivo y la circulación de dólares a la economía argentina. Según Caputo, si se consolida el crecimiento y se mantiene la estabilidad cambiaria, los agentes económicos elegirán cada vez más operar en dólares por su cuenta, sin necesidad de un esquema oficial de dolarización, de acuerdo a información de la agencia NA.

Entre las medidas con las que se especulan, está podría haber cambios en la forma de liquidar divisas en el sector agroexportador. En lugar tener que acudir al mercado único de cambios, vía Banco Central, la liquidación podría ser directa entre privados.

A esto se suma la posibilidad de incentivar el uso de dólares, por ejemplo, reduciendo la alícuota del impuesto al cheque si la operación se realiza en la divisa estadounidense. En eso estaría trabajando ARCA, ya que se deberían instrumentar múltiples cambios antes de poner en marcha semejante medida.

El objetivo sería incentivar a los argentinos a comenzar a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos, en lugar de resguardarlos bajo el colchón. Se trataría de incentivos que están por encima de los asociados al blanqueo de capitales. Como incentivo al uso de dólares actuaría el hecho de que el Tesoro seguiría aplicando una absorción de billetes nacionales vía bonos, en un escenario de faltante de pesos.

Para lograr ese objetivo, individuos y empresas deberán tener incentivos para poder usar los dólares en los que ahorran durante las transacciones más cotidianas, en lugar de solo destinarlos al ahorro con vistas a la comprar de una propiedad o un auto.

En el Palacio de Hacienda sostienen que dar un incentivo impositivo al uso de dólares en transacciones podría multiplicar el mercado de divisas. Incluso plantean de ir a un restaurante y pagar la comida con dólares.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Agenda semanal del Congreso: oficialismo busca anotarse la baja de imputabilidad en clima de campaña

La reforma del Régimen Penal Juvenil será el principal debate en la Cámara de Diputados, en donde el Gobierno retoma iniciativa. Mariano Fuchila Otra prueba superada por el oficialismo parlamentario. La semana pasada, tres iniciativas opositoras se acumularon en la Cámara de Diputados, incluso la interpelación a Guillermo Francospara conocer la vinculación presidencial en la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La estrategia del Gobierno detrás de los insultos y la incitación a la violencia | Las ingenierías del odio están fríamente calculadas en la extrema derecha global

Un presidente en contra del diálogo porque no considera que sea una herramienta de la construcción democrática. Necesita imponer su mirada a como dé lugar y gobierna únicamente, no ya para quienes lo votaron, sino para quienes asienten sin desviaciones. Verla es sintonizar con la obsecuencia. Y en respuesta a quienes no la ven, el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un pasaje de primera | El recuerdo de León de Hugo Soriani

No recuerdo exactamente cuándo lo conocí a Hugo. Puede ser fines del 90, principios del 2000. Es que las grandes amistades entran de a poco, sin querer. Hasta que se hace un vínculo fuerte, y parece común, parece natural. Entonces lo menos importante es qué día ocurrió. Y lo más importante, la amistad hermosa que […]

Más info