El Gobierno avanza en las conversaciones para obtener apoyo financiero del Tesoro de EEUU


El Gobierno está negociando la obtención de un apoyo financiero del Tesoro de los Estados Unidos. “Las conversaciones están avanzadas”, señalaron a Ámbito fuentes cercanas a las tratativas.

Si bien el monto del préstamo es todavía un tema en discusión, la posible asistencia de la primera potencia resulta significativa en momentos en que los mercados locales atraviesan por turbulencias.

Asimismo, también se anticipa que están progresando las conversaciones para lograr un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina. El entendimiento incluiría más de un centenar de posiciones arancelarias cuyos porcentajes fluctuarían entre 0 y 10%, es decir la escala más baja que establecen los Estados Unidos.

Analistas privados cuestionan lo que consideran una limitada acumulación de reservas en divisas en poder del Banco Central, en momentos en que la antesala electoral, como es habitual, estimula la inversión en divisas por motivos precautorios.

En este contexto, el dólar sufrió en las últimas semanas fuertes fluctuaciones que en los últimos días tendieron a morigerarse, pero a costa de tasas de interés que duplican o triplican la inflación esperada.

Un dato relevante que aportan las fuentes es que la iniciativa de auxiliar financieramente a la Argentina no surgió como un pedido de las autoridades del Ministerio de Economía, sino que vino directamente del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

A principios de año, en un encuentro organizado por JP Morgan, Bessent había dicho que, si se produjese “algún tipo de shock externo” en Argentina, Estados Unidos podría dar un crédito especial «para que el país pudiera continuar con las reformas”. Sus palabras fueron: “Creo que, si continúan con lo que están haciendo, si mantienen el rumbo, incluso estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria (ESF) para suavizar su ajuste, si fuera necesario, si mantienen el rumbo”.

Se la interpreta como una muestra más de la relación estrecha que tienen los presidentes Donald Trump y Javier Milei. Además de unirlos la afinidad ideológica, el líder republicano tiene en su par argentino su principal aliado en Latinoamérica, a diferencia de la tirante relación que mantiene con el presidente brasileño, Ignacio Lula Da Silva.

En lo que fue todo un gesto de este acercamiento, Bessent visitó Buenos Aires en abril pasado, en uno de sus primeros viajes al exterior. En esa oportunidad dijo que esperaba que la Argentina pudiera cancelar el swap otorgado por del gobierno de China. La influencia del gigante asiático en la región latinoamericana es una de las mayores preocupaciones de la administración de Donald Trump.

En ocasión de su visita en Argentina, el secretario del Tesoro en declaraciones a Bloomberg señaló respecto del swap entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, Bessent dijo: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, explicó.

Desde el momento de esas declaraciones efectuadas a principios de abril a la fecha, el gobierno tuvo dificultades para acumular reservas, de donde se puede inferir, que la resultaría oportuna la ayuda de los Estados Unidos.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto

El dólar blue cerró a $1.320 para la compra y a $1.340 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. De esta manera, la cotización del tipo de cambio paralelo se mantuvo estable. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 3,7%. Este miércoles, la Cámara de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

EEUU amplía los aranceles al acero y al aluminio: la medida alcanza a 407 productos derivados

20 de agosto 2025 – 08:07 La administración Trump extendió los gravámenes del 50%, incluyendo desde maquinaria pesada hasta muebles y turbinas de viento. El gobierno de EEUU amplió el alcance de los aranceles al acero y al aluminio para incluir a cientos de artículos considerados “productos derivados” de esos materiales, como sillas para bebés, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Superávit fiscal bajo la lupa: la supertasa agranda bola de intereses y se encienden luces amarillas sobre la deuda

El Gobierno salió a celebrar el incremento anual del superávit fiscal primario y aclaró que el déficit financiero de julio (el primero de 2025) respondió a la estacionalidad por el vencimiento semestral de los títulos emitidos durante la gestión de Martín Guzmán en el Palacio de Hacienda. La contabilización excluye la creciente capitalización de los […]

Más info