El Gobierno completó el pago de más de u$s4.000 millones a bonistas del exterior


El Ministerio de Economía completó esta jornada el pago en el exterior unos u$s2.000 millones correspondientes a vencimientos de bonos de legislación extranjera.

Así lo confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda. Este martes, el Gobierno argentino también pagó un vencimiento similar de títulos de legislación local.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó a través de su cuenta de la red social X: “En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del Presidente Javier Milei”.

Con ello, el Gobierno logró sortear el segundo vencimiento importante del 2025, después del de enero, para lo cual contó con los dólares necesarios para la cobertura, a partir de nuevas operaciones de deuda.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1942983382901600313&partner=&hide_thread=false

La sociedad de bolsa Cocos Capital informó a sus clientes que ya tienen depositados los importes correspondientes a amortización de capital e intereses.

El pago de los bonos de legislación internacional se tuvo que llevar a cabo a pesar del feriado del Día de la Independencia, ya que en Estados Unidos es un día laborable normal. El martes “cortaron cupón” como se dice en la jerga, los de legislación argentina.

Operadores indicaron que es probable que gran parte de los dólares que se pagaron en estos vencimientos no se reinvierta.

Alejo Costa, Head of Economic Research & Strategy de Max Capital, dijo que “el resultado final debería ser una caída de unos u$s4.000 millones en las reservas netas, y de unos u$s3.000 millones de las brutas”. “Nada que ya no esté esperado por el mercado”, explicó.

A pesar del esfuerzo financiero del Gobierno por cumplir con sus compromisos, eso no se notaría en una reducción del riesgo país que se mantiene desde hace semanas en zona de los 700 puntos.

“No vemos una baja causada particularmente por el pago en sí. Sin embargo, podría verse una ligera corrección hacia abajo, más similar a enero 2025, causada por la venta local posterior al pago”, explicó.

Por su parte, Agustín Etchebarne, economista de la Fundación Libertad y Progreso indicó: “Seguimos pagando deuda. Pagamos u$s4.300 millones. Las reservas del Banco Central bajan u$s2.500 millones por el pago y los activos del BCRA terminaron en u$s39.168 millones”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Minutas de la Fed: “solo un par” de funcionarios apoyó bajar las tasas en julio, como quiere Donald Trump

Si bien la mayoría pronosticó recorte de tasas este año, hubo incluso algunos responsables de política monetaria que no avizoran correcciones en 2025 por el riesgo inflacionario de la guerra comercial. Imagen creada con inteligencia artificial Solo «un par» de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) dijeron en la última reunión que sentían que las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las bolsas europeas cerraron en máximos de un mes, mientras los inversores ignoran los aranceles de Donald Trump

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,49% a 44.458,30 puntos; el S&P500 ganó un 0,61% a 6.261,27 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,95% hasta los 20.611,34 puntos. Trump apunta al cobre con aranceles Los principales índices bursátiles de Wall Street comenzaron la semana con dificultades después que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump anunció aranceles para otros siete países: cuáles son los nuevos afectados

El presidente de EEUU amplió la lista de naciones que tendrán que afrontar mayores recargos a partir del 1° de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó este miércoles a siete nuevos países a la lista de los que tendrán aranceles más altos a partir del 1° de agosto. Las naciones asiáticas y […]

Más info