El Gobierno consolida el ancla fiscal en abril: ¿qué impuesto explica el repunte?


El ministro de Economía, Luis Caputo, se va a anotar en abril un nuevo incremento de la recaudación fiscal en términos reales, de la mano de los ingresos que le proporciona el Impuesto a las Ganancias, según anticipan varias consultoras.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y Politikon Chaco estimaron que los ingresos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayeron 1,4% mientras que el Impuesto a las Ganancias subieron 32,5%.

La gran diferencia está en que debido a la reforma fiscal del 2024 este año están pagando Ganancia los empleados de salarios brutos a partir del $2,28 millones, que en 2024 no abonaban. Por otro lado, la actividad económica del primer cuatrimestre del 2025 es mas alta, lo que genera mayor recaudación fiscal en general.

“Comienza a percibirse en estos últimos cinco meses la ventaja estadística de la comparación interanual: la variación es contra meses magros en términos de recaudación”, señala el CEPA en su ultimo reporte.

En febrero y marzo 2025, la recuperación de la actividad económica en la comparación interanual impulsó un incremento de la recaudación de IVA. Sin embargo, en abril de 2025, volvió a caer pese a la baja base de comparación.

En cuanto a Ganancias a partir de noviembre, se exhiben incrementos interanuales por la restitución del impuesto a la cuarta categoría del paquete fiscal que sumó unos 800.000 empleados que habían dejado de pagar en 2023.

Captura desde 2025-05-02 10-03-54.png

En ese sentido, el IARAF señala que “en conjunto la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 9%”. “En el acumulado de los primeros cuatro meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 12,3%”, dice la consultora que dirige Nadin Argañaraz.

Por su lado, Politikon Chaco estimó ademas que la recaudación de los Impuestos Internos presentó un baja del 17,7% pero los Otros Coparticipados subiero 26,7%. También crecieron fuerte los recursos derivados del impuesto a los Combustibles con el 54,7% y el Monotributo, 110,1%.

Con ello el gobierno está logrando compensar la pérdida de recursos que generó la pérdida de vigencia del Impuesto PAÍS que el año pasado aportaba el 1,1% del PBI.

En ese sentido, el próximo lunes 5 de mayo la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicará el resultado de la recaudación nacional, que incluye también los recursos de la Seguridad Social





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

La atención de los inversores estará centrada en la reunión de la Reserva Federal, el repunte de la recaudación fiscal argentina y una batería de datos de actividad en EEUU y Europa. Además, se conocerán balances clave de empresas como YPF, Mercado Libre, Globant, Edenor y Disney. Depositphotos La semana del 5 al 9 de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Fin de semana XXL: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256.000 millones

El fin de semana largo XXL por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $256.960 millones durante los cuatro días, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar e inflación: los desafíos de Javier Milei y Luis Caputo en el inicio del calendario electoral

A pesar de este giro, persisten las dudas sobre la acumulación de reservas y la estabilidad inflacionaria, justo cuando se inicia el primer mes electoral del calendario 2025, con votaciones clave en Salta, Jujuy, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. La unificación cambiaria implementada el pasado 14 de abril por el gobierno […]

Más info