El gobierno de Javier Milei eliminó el RUCA y concentran los datos del agro en el sistema SISA


La medida pretende una concentración de toda la información de los productores. Debido a esto, se unificarán los registros.

La Secretaría de Agricultura resolvió dar de baja al Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), en funcionamiento desde 2017, y concentrar toda la información de los productores y operadores de granos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

La disposición fue formalizada a través de la Resolución General Conjunta 5673/2025, emitida en conjunto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). A partir de esta decisión, los datos de quienes operan comercialmente dentro de la cadena agroindustrial pasarán a centralizarse en el sistema SISA.

La normativa comenzará a regir el próximo 6 de mayo, y forma parte de un proceso de unificación de registros, que busca reducir la carga administrativa y lograr una mayor eficiencia en el control y seguimiento del sector

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1912114328750190713?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1912114328750190713%7Ctwgr%5Ead7fe27e7194d79a2552891658a9513db2e09b4b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagrolink.com.ar%2Fel-gobierno-elimino-el-ruca-y-toda-la-informacion-se-unificara-en-el-sisa%2Factualidad%2F&partner=&hide_thread=false

El anuncio del Gobierno

Desde el Gobierno detallaron que esta modificación «significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información».

Uno de los puntos destacados por la Secretaría fue que los usuarios que ya estaban registrados en el RUCA «no deberán realizar ningún trámite adicional». Según se informó oficialmente, «el padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio SISA».

Pese a esta reestructuración, la Secretaría de Agricultura conservará el manejo de los registros vinculados con los sectores cárnico y lácteo, aunque también se encuentra trabajando en su eventual integración.

En ese sentido, se estableció que se continúa avanzando en conjunto con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para lograr que toda la cadena agroalimentaria quede bajo un sistema único, con el objetivo de «contribuir al ordenamiento y la simplificación del sector».

Esta eliminación del RUCA se inscribe dentro de una serie de medidas adoptadas durante 2024 por el Poder Ejecutivo con el fin de “simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles, velando por la transparencia y la objetividad en la inscripción y por una cadena más competitiva”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin en compás de espera: señales mixtas en un rango estrecho, ¿romperá los u$s85.500 o volverá a caer?

La guerra comercial golpeó a las criptomonedas y por ende a Bitcoin (BTC), el mayor criptoactivo por capitalización de mercado. Muchos de estos activos cripto no solo han perdido prácticamente todo lo que subieron tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, sino que algunas como el Ethereum (ETH) han llegado a caer a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump lleva calma a los mercados y sugiere que la guerra comercial con China podría llega a su fin

El presidente de EEUU ahora mostró una postura más moderada y mucho más optimista sobre un posible acuerdo. Al parecer, cayó en cuenta de las consecuencias para los mercados y los estadounidenses de su política comercial. Menos presión arancelaria: Trump insinúa que la guerra comercial podría frenarse. Foto: Reuters El presidente de Estados Unidos, Donald […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Nikkei de Japón cerró su mejor semana en tres meses gracias a la esperanza de lograr acuerdo comercial con EEUU

El promedio de acciones Nikkei de Japón subió un 1% el viernes, lo que marcó su mejor semana en tres meses, ante el creciente optimismo de los inversores de que el presidente estadounidense Donald Trump pueda concretar acuerdos comerciales con algunos de sus principales socios, entre ellos Japón. El índice Nikkei (.N225) tocó un máximo […]

Más info