El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con La Fraternidad


25 de septiembre 2025 – 20:08

La medida regirá por 15 días y busca garantizar la normal circulación de los servicios.

Mariano Fuchila

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, informó que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio de maquinistas La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria.

Según el comunicado oficial, la medida se tomó luego de que el titular del sindicato, Omar Maturano, se retirara de la mesa de negociación de manera intempestiva, tras conocerse los planes de inversión y obras prioritarias presentados por las empresas. La decisión del gremio interrumpió el diálogo y las posibilidades de entendimiento.

El Ministerio intimó al sindicato y, por su intermedio, a los trabajadores representados, a suspender las medidas de acción directa que venían afectando a más de un millón de usuarios, así como cualquier otra medida que tuvieran prevista.

La conciliación obligatoria rige desde las 00 horas del 26 de septiembre de 2025 y tiene una duración de 15 días. Durante este período, se deberán prestar los servicios de manera normal, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier impedimento al funcionamiento del servicio.

Desde el Estado nacional destacaron que esta medida busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales para los ciudadanos, resguardando el interés público sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva.

Los servicios de trenes se vieron gravemente afectados: las formaciones circulan con demoras debido a que no superaban los 30 km/h. Desde el sindicato rechazaron la idea de que se tratara de un paro encubierto. “La decisión responde al mal estado de las vías”, remarcaron.

El escenario adquiere mayor tensión ya que, según trascendió, los maquinistas ya no tienen pendientes los pagos de la última paritaria, que incluyó retroactivos y bonos de hasta $40 mil. Esto alimenta versiones sobre un eventual nuevo reclamo salarial, aunque hasta el momento no fue confirmado oficialmente por el gremio.

Trenes circulan a 30 km/h en varias líneas por medida de fuerza gremial con demoras y cancelaciones

El impacto de la protesta sindical de La Fraternidad se hizo sentir desde las primeras horas de este jueves, cuando los trenes del área metropolitana de Buenos Aires decidieron dar continuidad a la medida de fuerza iniciada ayer y comenzaron a circular a 30 km/h. Es decir, una velocidad que representa la mitad de la habitual y que generó demoras y cancelaciones en todas las líneas principales.

Según informó Trenes Argentinos, esta medida afectó a más de un millón de pasajeros que dependen diariamente del servicio ferroviario para sus traslados laborales y personales. La decisión del gremio de maquinistas, que se extenderá durante la jornada de hoy, abarca a las líneas Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento. También se registraron demoras en los servicios Urquiza y Belgrano Sur.

trenes

El paro técnico, caracterizado por la reducción drástica de la velocidad de las formaciones, alteró los horarios habituales y provoca una vez más una acumulación inusual de personas en los andenes, mientras los trenes avanzaban a un ritmo cercano al paso de hombre.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Convocan a una conferencia de prensa por «importantes novedades» en Córdoba | Lesa humanidad

El juez federal de Córdoba Hugo Vaca Narvaja convocó para este viernes a las 11 de la mañana a una conferencia de prensa para dar a conocer “importantes novedades” en una investigación sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. A través de un escueto comunicado de prensa, Vaca Narvaja convocó a periodistas […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Bessent admitió que el rescate a Milei es «para ayudarlo a llegar hasta las elecciones» | El secretario del Tesoro de EE.UU. reconoció que el respaldo tiene condiciones y fecha de vencimiento

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país intervino para respaldar al gobierno de Javier Milei y permitir que el presidente llegue a las elecciones legislativas de octubre. “Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones”, afirmó Bessent, dejando en claro que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei agradeció nuevo tuit de apoyo de Scott Bessent y resaltó que dejó “bien en claro las raíces de los problemas del país”

25 de septiembre 2025 – 19:25 El presidente agradeció el apoyo de Scott Bessent luego de que el Tesoro estadounidense confirmara un swap millonario para reforzar reservas y estabilizar el tipo de cambio. El presidente Javier Milei destacó este miércoles el mensaje en redes sociales del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tras […]

Más info