El escándalo por la denuncia de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue complicando al Gobierno en la recta final de la campaña bonaerense. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó repetir el libreto oficialista de que todo se trata de “una operación” con fines electorales, pero en ningún momento calificó como falsos los audios adjudicados al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, o a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Si los audios son verdaderos es un escándalo sin precedentes”, admitió sobre las grabaciones difundidas este viernes y que se atribuyen a la hermana del presidente Javier Milei. Y agregó que sería “la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”.
“Quiere decir que hay alguna persona que está dentro del Gobierno o que no lo está, pero ha visitado la Casa de Gobierno, ha grabado una conversación con la secretaria general de la Presidencia. Cualquiera de las dos cosas es un hecho grave”, dijo.
Los audios que difundió Carnaval Stream este viernes fueron presentados por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro como la voz de quien sería Karina Milei. La grabación duraría en total 50 minutos. En el primer audio se escucha con sonido ambiente: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En el segundo: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las ocho de la mañana y me voy a las once de la noche de la Casa Rosada”. En Balcarce 50, aunque ya se preparaban para una nueva filtración, crece la paranoia y por la noche se hizo una reunión de emergencia.
Estrategia: culpar al kirchnerismo
Aún así, Francos descartó que se trate de una pelea al interior de La Libertad Avanza y reclamó la intervención de la SIDE “para investigar qué es lo que ha pasado, y eventualmente la Justicia también”.
El Gobierno, golpeado por las denuncias de corrupción en el área de Discapacidad -donde llevaron adelante un feroz ajuste- primero guardó silencio ante la filtración de audios de Spagnuolo, a quien destituyó de su cargo. Pero a medida que la causa escalaba en medio de los allanamientos que la Justicia hizo en ANDIS, en la droguería Suizo-Argentina y en los domicilios de los involucrados se vio forzado a cambiar el libreto y asegurar que es una maniobra del kirchnerismo a días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
“Comenzó con los audios que se le atribuyen a Spagnuolo, que después fueron transmitidos por un canal de streaming. Eso fue replicado la noche previa a que se tratara la ley de emergencia en discapacidad. El día que comenzó a tratarse la ley, el diputado Leandro Santoro de Unión por la Patria replicó la denuncia en un discurso absolutamente armado, y casi simultáneamente el doctor Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, presentó una demanda en la Justicia. En menos de 24 horas se hicieron estas cosas casi simultáneamente. Lo que demuestra que hay una operación armada”, señaló en diálogo con CNN Radio Argentina.
El libreto de $Libra
Esta semana, Francos se deshizo en esfuerzos de desligar al Presidente del escándalo y sostuvo que Milei “no debió haber confiado” en Spagnuolo, con quien tenía una amistad personal. El libreto es casi calcado al que usó el oificialismo cuando estalló el escándalo de $LIBRA: se buscó instalar que Milei fue engañado al publicar el tuit que promocionó la estafa y pecó de «confianzudo».
“Yo lo conozco a Milei desde hace años, no hay una persona a la que le interese menos el dinero que al Presidente», dijo el jefe de Gabinete en otra una entrevista radial. «Le interesa exclusivamente lo intelectual y resolver los problemas de la Argentina. No es de los que se abrazan a la caja fuerte”, agregó.