El Gobierno espera que Benjamín Netanyahu visite la Argentina en septiembre


El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, está trabajando para concretar el viaje y una posterior reunión bilateral con el presidente Javier Milei.

Presidencia

Las tratativas para confirmar la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Argentina están cada vez más avanzadas y el encuentro bilateral con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada podría darse en septiembre. Para ello está trabajando el embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, que busca coordinar las agendas de ambos mandatarios para concretar el viaje.

Desde el Gobierno confirmaron a Ámbito que «es posible» que la visita se concrete en septiembre. Por su parte, Netanyahu planea su viaje al país tras recibir una invitación oficial de parte de la administración de Javier Milei.

Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando se entrevistó además con presidente Isaac Herzog y habló ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).

Durante esa presentación, el mandatario argentino anunció el futuro traslado de la embajada argentina a Jerusalén, previsto para 2025. Además, expresó su “amor” por Israel y prometió reforzar los vínculos bilaterales entre ambas naciones.

Con la llegada de Netanyahu en agenda, el Ministerio de Seguridad ya empieza a trabajar en el protocolo desplegará para recibir al mandatario, con alta presencia de fuerzas federales.

La última visita de Netanyahu a la Argentina data de septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se dieron importantes acuerdos en materia de cooperación y seguridad.

La buena relación entre Javier Milei y Benjamín Netanyahu

La relación entre Argentina e Israel se mantiene fuerte desde la llegada de Javier Milei al poder en diciembre de 2023, incluso, fue el segundo país que visitó dos meses más tarde. La buena relación entre los mandatarios está basada en una agenda común sobre seguridad, comercio y alianzas internacionales.

El traslado de la embajada argentina a Jerusalén representa un cambio significativo en la política exterior del país, alineándose con la postura de Estados Unidos y otros aliados que reconocen a Jerusalén como capital de Israel. Esta decisión, que hasta ahora no había sido adoptada por administraciones anteriores, genera expectativas y también críticas en sectores políticos y sociales, que advierten sobre el impacto que podría tener en la tradicional política de Argentina en Medio Oriente.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El escrutinio se seguirá de cerca | El peronismo lanza una app para seguir los resultados

En una jornada electoral clave el peronismo anunció el lanzamiento de una aplicación propia que permitirá seguir en tiempo real los resultados de todo el país, mostrando «la verdadera dimensión del voto peronista», según indican, a partir de los datos de las mesas testigo del PJ. A diferencia de La Libertad Avanza, que compite en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: los argentinos eligen el rumbo y crece la expectativa sobre la participación electoral

26 de octubre 2025 – 00:00 Se renovará el Congreso y podría modificarse la ecuación política. Todos los partidos se ilusionan con revertir la caída de participación del padrón. Imagen: Noticias Argentinas. Llegó el momento político más importante del año. Un total de 36.478.320 de argentinos están habilitados para votar en las elecciones 2025, que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

En Chaco, Zdero pone a prueba su alianza con Milei  | Enfrente tiene al peronismo unido detrás de Jorge Capitanich

Desde Resistencia, Chaco De remera blanca y zapatillas, con el pulgar izquierdo vendado tras clavarse un cuchillo mientras intentaba abrir un frasco en un asado, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, encabezó el jueves por la tarde una caminata por la peatonal de Resistencia, en lo que fue el cierre de campaña de la coalición […]

Más info