El Gobierno gana tiempo: los proyectos jubilatorios aprobados en el Senado aún no salieron del Congreso


También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.

Mariano Fuchila

Mientras aún el Ejecutivo se define si vetar o judicializar el proyecto de que aumenta ingresos a jubilados y recompone la moratoria previsional, además de declarar la emergencia en discapacidad hasta el 2027, el oficialismo gana tiempo: los proyectos quedaron paralizados en la Cámara de Diputados. Hasta que no sean girados del Congreso a Casa Rosada, no corre el plazo reglamentario para el veto de Javier Milei.

Si bien los proyectos que se convirtieron en ley en el Senado fueron firmados por Victoria Villarruel -presidenta de esa Cámara- y giradas el martes a Diputados, su titular, Martín Menem, aún no los rubricó. Según consignó Parlamentario, la demora se debe a que la validación de los proyectos conllevan un proceso parlamentario de revisión riguroso que puede demorar.

Una vez que Menem lo firme y lo gire al Ejecutivo, Casa Rosada tiene hasta 10 días hábiles para vetar parcialmente o totalmente las leyes aprobadas, o bien debe reglamentarlas en el Boletín Oficial. A Diputados también fueron girados los proyectos de coparticipación de impuestos a los Combustibles y reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los dos proyectos impulsados por los gobernadores.

El mismo día de aprobación, una fuente parlamentaria se expresó escéptico y le dijo a Ámbito: «Hay que ver si Martín Menem firma el proyecto antes de que se eleve al Ejecutivo».

Los proyectos que se convirtieron en ley

Las iniciativas que llegaban con media sanción de la Cámara de Diputados y terminaron por convertirse en ley en el Senado fueron cuatro. Una de ellas fue la declaración de emergencia para la discapacidad hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y rehabilitar el esquema de pensiones.

Las otras tres propuestas se encuentran vinculadas a las jubilaciones: un aumento excepcional del 7,2% por única vez los ingresos jubilatorios de todos los niveles, el aumento del bono extraordinario (de $ 70.000 a $ 110.000). y la restauración de la moratoria previsional vencida en marzo de este año.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Un ajuste muy a medida del fondo buitre Burford | En medio del conflicto judicial por YPF, la Rosada achica la planta de abogados del Estado

En medio de la disputa con la justicia estadounidense por el caso YPF, desde el gobierno nacional anunciaron la publicación en el Boletín Oficial de un inminente recorte en la Procuración del Tesoro Nacional, el organismo que representa y defiende al Estado nacional en los juicios, además de dirigir el Cuerpo de Abogados del Estado. Si […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El fetiche libertario del Falcon verde se reeditó en un programa de radio de Punta Indio | Reivindicando la dictadura cívico militar

Los militantes de La Libertad Avanza vuelven a ser noticia por su afinidad por su fetiche con el «Falcon verde» como símbolo de reivindicación del terrorismo de Estado. «Abrías el baúl y todavía olía a justicia», dijo Pablo Cabrera, suboficial retirado de La Armada y militante libertario del partido bonaerense de Punta Indio. La repudiable […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Sandra Pettovello adelantó un sistema de vouchers y confirmó nuevos proyectos de asistencia a las familias

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, confirmó que se encuentra trabajando en proyectos de asistencia a las familias y adelantó la implementación de un sistema de vouchers para actividades deportivas y culturales. Además, aseveró que el Estado no tiene la responsabilidad de cuidar a los chicos. En una entrevista radial, la ministra expresó: «Tengo […]

Más info