El Gobierno insiste con las sesiones extraordinarias: busca aprovechar la nueva composición del Congreso | Del 10 al 31 de diciembre


El Gobierno dejó trascender que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es aprovechar el recambio legislativo para impulsar un paquete de reformas laborales, penales y tributarias y el Presupuesto 2026, que este martes obtuvo dictamen de comisión. Se espera que la oficialización de la convocatoria sea publicada en el Boletín Oficial en los próximos días.

Manuel Adorni, flamante Jefe de Gabinete, había adelantado este martes que el gobierno de Javier Milei convocaría a sesiones extraordinarias en el Congreso, a partir del 10 de diciembre. “Primero se discutirá el Presupuesto y luego las reformas que el Presidente considera fundamentales”, había dicho. 

El anuncio funcionó como un anticipo del tono que busca imponer el Ejecutivo: un Congreso activo, pero con una agenda redactada desde la Casa Rosada.

La comisión de Presupuesto se reunió ayer por la tarde y el oficialismo –con el apoyo del PRO y la UCR– se llevó el dictamen de mayoría. El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, participó del debate y comenzó a juntar voluntades para que el debate en el recinto tenga lugar después del 10 de diciembre. La oposición, por su parte, buscará que el proyecto se debata la semana próxima.

Sin cambios a la vista en el Gabinete

Consultado por posibles modificaciones en el equipo ministerial, Adorni negó movimientos, salvo los que derivan de las designaciones legislativas de Patricia Bullrich y Luis Petri, y subrayó que “cada ministro tiene autonomía para elegir a sus colaboradores”.

La aclaración llega en medio de rumores sobre reacomodamientos internos y tensiones entre las distintas tribus libertarias y sus socios del PRO. En ese clima, el portavoz enfatizó que la gestión “no atraviesa crisis internas”, aunque el propio Milei ya aceptó más de una renuncia desde que asumió.

Continuidad en la vocería y gesto político

Pese a su ascenso a jefe de Gabinete, Adorni confirmó que seguirá siendo también el vocero presidencial, aunque con un esquema “más flexible”, sin conferencias diarias. En rigor, la flexibilidad ya venía siendo la norma, en los últimos meses habló apenas un puñado de veces y siempre en terreno controlado. 

Al ser consultado por las críticas de Mauricio Macri, quien había cuestionado su falta de experiencia, Adorni respondió con una frase calculada: “Le jugó una mala pasada la nostalgia”. El comentario, breve, pero elocuente, dejó ver la distancia entre la Casa Rosada y el fundador del PRO.

Seguí leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Sobre la complicidad eclesiástica | La Iglesia frente al terrorismo de Estado

La reciente celebración del obispo castrense Santiago Olivera por el fallo de la Corte Suprema que beneficia a represores de la última dictadura militar no es un hecho aislado. Es la punta de un iceberg que revela una profunda y dolorosa grieta dentro del espacio cristiano: la que separa a una iglesia seguidora del mensaje […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Diputados: la oposición tiene los minutos contados para llevar el Presupuesto al recinto

Tiempo de descuento para la oposición. Si los diputados aspiran a tratar en el recinto los dictámenes del Presupuesto 2026 que firmaron este martes, tienen tiempo hasta el 9 de diciembre. Al día siguiente, con el recambio parlamentario, los despachos pierden vigencia. A partir del 10, vuelve todo a foja cero. Es decir, el gobierno […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Policía de San Juan brindó una jornada educativa y recreativa en la Escuela María Curie

La actividad se desarrolló en la Escuela María Curie, en el departamento 25 de Mayo, donde la Policía de San Juan realizó una jornada con alumnos y docentes del nivel inicial y primario. Participaron distintas áreas policiales y se entregaron elementos de limpieza, útiles escolares y un kit deportivo destinado a fortalecer las actividades escolares. […]

Más info