El Gobierno libera la importación de productos veterinarios


La medida busca «promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales». Además, se indicó que el nuevo sistema «reduce significativamente los plazos de aprobación: antes se demoraba 2 años; ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos».

Reuters

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves la liberación de la importación de productos veterinarios de países con estándares equivalentes. Se trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos para uso veterinario exclusivamente.

El funcionario destacó la importancia de la medida, al señalar que busca «promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales». Además, indicó que el nuevo sistema «reduce significativamente los plazos de aprobación: antes se demoraba 2 años; ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos».

Según Caputo, el Gobierno espera que haya una «reducción de los costos de productos estratégicos como la vacuna contra la fiebre aftosa, que en Argentina cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis (1,36 dólares en diciembre de 2023), mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1923170262335271354&partner=&hide_thread=false

Fuerte reclamo del campo y gobernadores para eliminar retenciones

Durante la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), celebrada el martes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, participaron figuras clave del ámbito político y agropecuario: gobernadores de provincias estratégicas como Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Corrientes; autoridades del Banco Central y del área aduanera nacional; y los máximos referentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace, encabezados por CRA.

Allí, el sector agropecuario debatió intensamente sobre el presente y futuro económico del país, con énfasis en la necesidad urgente de eliminar definitivamente las retenciones. Sin embargo, mientras dirigentes nacionales reclamaban reducción de impuestos, en provincias como Entre Ríos, productores manifestaron su preocupación ante el aumento local de tributos como Ingresos Brutos.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), abrió el evento con un mensaje claro al Gobierno Nacional, exigiendo que las retenciones agropecuarias, actualmente transitorias, sean definitivamente eliminadas el próximo 30 de junio. «Reconocemos los esfuerzos realizados, pero es vital que las retenciones desaparezcan», expresó Castagnani.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Obra pública: el fin de Vialidad implica el ingreso a “un mundo desconocido” advierten desde el sector de la construcción

En ese sentido, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), advirtió a este medio que la obra pública “entró a un nuevo mundo desconocido”. “No tenemos idea de cómo van a ser los próximos pasos ni cómo va a funcionar (la medida)”, señaló. A su vez, resalta que “en todos los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Desde noviembre de 2023, se perdieron 196.000 puestos de trabajo formales

A su vez, el salario mínimo sufrió una caída del 32%. Esto lo ubica en términos reales en un valor inferior al de 2001. Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, se perdieron en Argentina 196.000 puestos de trabajo formal y el salario mínimo sufrió una caída del 32%, según un informe realizado por […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Fin de las LEFIs: el mercado se prepara para una inyección de $10.000 millones, ¿adónde irán esos flujos?

La colocación de bonos y letras que hizo el Tesoro este lunes por $8.500 millones, que implicó un «rollover» del 295% sobre los vencimientos de Lecaps, sucedió en el marco de la eliminación de las LEFIs que dejarán de existir el jueves 10 de julio próximo. De esta forma, Economía busca que los bancos migren […]

Más info