El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas desde octubre: cuánto subieron


1 de octubre 2025 – 07:52

Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país. En el caso de Edenor y Edesur, el incremento ronda el 3%, mientras que el gas registra ajustes vinculados al Plan Gas.Ar y un recargo del 7% en el precio de ingreso al sistema de transporte.

Depositphotos

El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas que impactará en usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del resto del país. La medida fue instrumentada mediante resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el marco de la política de actualización mensual de valores definida por el Ministerio de Economía.

En el caso de la electricidad, la Resolución 694/2025 estableció un aumento del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur respecto de septiembre, mientras que la Resolución 695/2025 fijó un incremento del 3,13% para Edenor. Ambos ajustes surgen de la aplicación de la fórmula de indexación mensual que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de acuerdo con los datos publicados por el Indec.

Ajustes mayoristas y valores de distribución

A estos incrementos se suman las variaciones de los precios mayoristas de la energía eléctrica, definidas en el Precio Estacional de la Energía (PEST) y en el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT), que para octubre registran una baja de 0,22% y un aumento de 7,12%, respectivamente. Además, se actualizó el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que quedó fijado en $48,223 para los usuarios de Edesur y en $52,202 para los de Edenor.

En cuanto al gas, la Resolución 382/2025 del Enargas dispuso un aumento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre, al tiempo que incorporó las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA), un nuevo mecanismo que impacta en el cálculo de los cuadros tarifarios. En paralelo, la Resolución 742/2025 instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.

luz gas pesos 2022.jpg

Los usuarios deberán ver en sus facturas el detalle de precios, subsidios y bonificaciones vigentes.

Facturación y categorías de usuarios

De acuerdo con lo informado, las facturas de Metrogas y del resto de las distribuidoras deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones vigentes para los hogares de bajos (Nivel 2) y medianos ingresos (Nivel 3), mientras que los usuarios de mayores recursos (Nivel 1) abonan la tarifa plena. El esquema también contempla cuadros especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios generadores.

Desde la Secretaría de Energía señalaron que la actualización busca sostener la corrección de precios relativos y garantizar ingresos para la operación y el mantenimiento de las redes, en un contexto de emergencia energética y económica. A su vez, el ENRE recordó que el mecanismo de indexación mensual, aprobado en abril de 2025, tiene como objetivo evitar el deterioro de los ingresos de las distribuidoras frente a la inflación.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: ¿podría la Fed verse obligada a suspender la baja de tasas prevista para fin de mes?

G.G.: Esa alternativa es más factible. Chuck Schumer, el líder de los demócratas en el Senado, rechazó la oferta de aplicar el parche de una extensión de gasto que diera una semana o diez días más para negociar una solución duradera y esquivar el “shutdown”. Y uno no observa los esfuerzos habituales, el empeño previo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Tensión hacia el 26-O: el mercado desafía el techo del dólar con shock de cobertura y ya sin oferta del agro

Este martes se completaron los u$s6.300 millones que los agroexportadores estaban obligados a liquidar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) por los u$s7.000 millones de exportaciones sin retenciones. Dado que este flujo de divisas iba a ser efímero, el mercado esperaba que por lo menos el Gobierno aproveche para engrosar sus reservas. Sin embargo, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 1 de octubre

1 de octubre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue opera a $1.425 para la compra y a $1.445 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica […]

Más info