La publicación periódica comenzará en marzo, según confirmó a Ámbito José María Donati, director ejecutivo del Instituto Estadístico porteño.
El Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA) presentó sus nuevas canastas de crianza, que estiman el costo de los bienes, servicios y cuidados necesarios para niñas, niños y adolescentes. De manera preliminar, para septiembre esos valores oscilaron entre $800.000 y $1.300.000. Se trata de una herramienta largamente demandada por la Legislatura porteña y que funcionará como referencia en acuerdos judiciales, especialmente en procesos vinculados a parentalidad, división de cuidados y cuotas alimentarias.
Según adelantó a Ámbito el director ejecutivo del organismo, José María Donati, la publicación de estas canastas será periódica a partir de marzo de 2026.
Como novedad, la nueva canasta incorporará el costo del alquiler de la vivienda, un rubro que ya forma parte de las canastas de consumo porteñas, aunque allí solo se calcula para una pareja de 25 años (un varón y una mujer) y no para una familia tipo. A nivel nacional, el INDEC no incluye el alquiler en sus canastas oficiales. Además, para las niñas a partir de los 10 años se sumará el costo de los productos menstruales.
«Esta herramienta es central para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes», aseguraron desde UNICEF, ya que permitirá generar políticas públicas objetivas y también dará un dato clave a los padres para medir el costo de las cuotas alimentarias de padres separados.
Canastas de crianza en CABA: cómo es la metodología que define el costo de mantener a un hijo
La canasta distingue dos dietas: una para lactantes (de 6 a 10 meses y varones de 1 año) y menores de 2 a 17 años y varones de 13 a 17 años, ya que el costo de los criterios nutricionales son diferentes para varones y mujeres.
Esta herramienta se construye por dos componentes:
-
Bienes y servicios: alimentación, vivienda, salud, educación, transporte, recursos culturales, productos de higiene y otros gastos.
-
Costo del cuidado: un elemento innovador que valora las horas de trabajo no remunerado que implica criar —tanto cuidados directos (llevar al médico, acompañar tareas) como indirectos (limpieza, cocina, organización doméstica).
En el caso del costo de Bienes y servicios se utiliza la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2017/18 (el apartado de CABA), así como para el componente alimentario se toma en cuenta el Índice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA).
La canasta alimentaria se diseñó con criterios nutricionales internacionales (FAO/OMS/UNU) y se ajustó con datos locales de la ENGHo 2017/18 y las Guías Alimentarias para la Población Argentina (2016). Incluye dietas diferenciadas por edad y sexo, con mejoras en la cobertura de nutrientes y la incorporación de nuevos alimentos.
Mientras que para la valoración del costo del cuidado se cuantifican horas de cuidado usando el Método de Tiempo Efectivo basado en la Encuesta de Uso del Tiempo 2023. El valor de la hora se calcula según el convenio de personal de casas particulares.
cossto de cuidado
¿Cuánto cuesta criar a un niño, niña y/o adolescente en CABA?
-
0-5 meses: $1.211.122
-
6-8 meses: $1.266.962 (varones) / $1.261.214 (mujeres)
-
9-11 meses: $1.276.816 (varones) / $1.270.247 (mujeres)
-
1 año: $1.293.239 (varones) / $1.282.564 (mujeres)
-
2 años: $1.306.297 (varones) / $1.297.645 (mujeres)
-
3 años: $1.003.083 (varones) / $996.593 (mujeres)
-
4 años: $1.040.126 (varones) / $1.029.311 (mujeres)
-
5 años: $1.051.199 (varones) / $1.040.384 (mujeres)
-
6-7 años: $793.825 para varones y niñas
-
8-9 años: $817.619 para varones y niñas
-
10 años: $847.902 (varones) / $834.924 (mujeres)
-
11 años: $839.491 (varones) / $833.364 (mujeres)
-
12 años: $871.937 (varones) / $861.484 (mujeres)
-
13 años: $946.166 (varones) / $935.713 (mujeres)
-
14 años: $992.781 (varones) / $943.393 (mujeres)
-
15 años: $990.134 (varones) / $940.746 (mujeres)
-
16-17 años: $1.009.602 (varones) / $942.909 (mujeres)
La publicación mensual de las canastas de crianza comenzará en marzo de 2026, mientras que la estimación correspondiente a septiembre aún es preliminar. “Dentro de las canastas de condiciones de vida general habrá un apartado específico para seguir la evolución de estas canastas en el tiempo”, explicó Donati.
La valorización contemplará un promedio entre hogares propietarios e inquilinos, así como también los costos asociados a la escolarización pública y privada, para reflejar de manera más representativa la diversidad de situaciones familiares en la Ciudad.
