El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario


10 de septiembre 2025 – 19:40

El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial.

El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. El Gobierno había anticipado que procedería a rechazar la normativa. Igual camino tomarán con la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa «incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto» lo que genera «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables».

A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria «sin un anclaje de sostenibilidad», lo que se trasladaría «en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios».

Por otro lado, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de «lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional», los que calificaron como «escasos», con el objetivo de «restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía».

En el texto del veto presidencial, el jefe de Estado argumentó que el ámbito de debate sobre recursos, gasto e ingresos, es el que se dará a partir del envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el cual Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes a las 21hs. «Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas», enfatizaron.

Con el rechazo consumado, el veto deberá ser enviado al Congreso de la Nación para que sea considerado por los diputados y senadores, los que evaluarán si corresponde rechazarlo o reconfirmarlo. Recientemente, el Gobierno una dura derrota parlamentaria cuando ambas cámaras votaron en contra de la validez del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Mismo escenario podría correr para la ley de Financiamiento Universitario.

P

Noticia en desarrollo-.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Con un fuerte operativo policial, jubilados y jubiladas vuelven a marchar en el Congreso  | Por el aumento del haber previsional

La ministra Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a desplegar un importante operativo de seguridad en los alrededores del Congreso, donde jubilados, sindicatos y otras organizaciones marchan en reclamo de un aumento para el sector previsional y en contra de los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría. A diferencia de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Fentanilo: pese al reclamo de los familiares, el oficialismo volvió a obstruir la investigación desde Diputados

10 de septiembre 2025 – 17:40 Nicolás Mayoraz, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, no modificó la estrategia libertaria de omitir cualquier iniciativa opositora. @SilvanaGiudici En los últimos meses, la oposición logró movilizar su agenda parlamentaria, que incluye partidas presupuestarias para sectores específicos y la conformación de comisiones investigadoras para temas sensibles para el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Quién es Lisandro Catalán, el funcionario casta que fue designado ministro del Interior | Hombre de confianza de Guillermo Francos

Tras la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la vuelta del Ministerio del Interior, que había sido relegado a secretaría en junio de 2024, y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera. Abogado recibido de la Universidad de Tucumán, el flamante ministro del Interior tiene una […]

Más info