El Hospital Rawson realizó por primera vez dos procedimientos ecoendoscópicos en pacientes pediátricos


El Hospital Dr. Guillermo Rawson, a través del Servicio de Gastroenterología de Adultos, realizó por primera vez dos procedimientos en pacientes pediátricos, utilizando técnicas de drenaje pancreático guiadas por ecoendoscopía intervencionista.

Estas prácticas constituyen un importante avance en el manejo mínimamente invasivo de patologías pancreáticas complejas en niños, evitando cirugías abiertas y reduciendo tiempos de recuperación.

El primer procedimiento se efectuó en una paciente de 13 años con antecedentes de pancreatitis aguda complicada con colección pancreática encapsulada (wall-off necrosis, WON) de gran tamaño y sintomática.

Mediante drenaje ecoguiado y colocación de un stent de aposición luminal (Hot Axios), se generó una comunicación directa entre la colección y el estómago, permitiendo que el contenido drenara internamente de forma controlada y segura. Gracias a esta técnica, la paciente presentó una rápida mejoría sin necesidad de intervención quirúrgica.

El segundo caso correspondió a un paciente de 9 años con antecedentes de traumatismo abdominal cerrado, pancreatitis postraumática y pseudoquiste pancreático. En este caso, se realizó el drenaje de la colección guiado por ecoendoscopía con colocación de un stent doble pigtail, una prótesis plástica con ambos extremos curvados que permite mantener abierta la vía de drenaje entre el quiste y el tubo digestivo. De esta manera el líquido acumulado se eliminó progresivamente, logrando una resolución efectiva sin complicaciones.

Ambos procedimientos fueron realizados por la Dra. María Paula Rosales, encargada de la Sección de Ecoendoscopía y Páncreas del Servicio de Gastroenterología, con la asistencia del servicio de gastroenterología.

Los pacientes continuaron su seguimiento y control evolutivo por parte de los servicios de Pediatría y Cirugía Pediátrica, que acompañaron la recuperación y la evolución clínica.
La ecoendoscopía combina la endoscopía digestiva con la ecografía de alta resolución, permitiendo observar desde el interior del tubo digestivo los órganos vecinos con gran detalle.

Esta tecnología ofrece múltiples ventajas:

• Permite diagnosticar y tratar lesiones profundas sin necesidad de cirugía
• Accede a zonas del páncreas y las vías biliares que antes solo podían explorarse mediante procedimientos invasivos
• Reduce el dolor y las complicaciones, acorta el tiempo de internación
• Facilita una recuperación más rápida y segura para el paciente.

Su incorporación al Hospital Rawson posiciona a la provincia de San Juan a la vanguardia en diagnóstico y tratamiento endoscópico de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

“Contar con ecoendoscopía en el sistema público provincial permite ofrecer tratamientos de alta complejidad con estándares internacionales, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de nuestros pacientes”, destacó la Dra. Rosales.

La posibilidad de aplicar estas técnicas tanto en pacientes adultos como pediátricos amplía significativamente el alcance terapéutico del Hospital Rawson, consolidándolo como un centro de referencia en procedimientos endoscópicos de alta complejidad en la región.

Este avance representa un paso fundamental hacia una atención integral y equitativa, que garantiza el acceso a tecnologías de última generación para toda la población de San Juan.

El Servicio de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva del Hospital Dr. Guillermo Rawson, dirigido por el Dr. Carlos Alejandro Rosales, se organiza en distintas secciones especializadas que abarcan todo el espectro de la patología digestiva.

Entre ellas se destacan las unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Cáncer Colorrectal a cargo del Dr. Nicolás Arancibia, subjefe de Servicio, Páncreas y Ultrasonografía Endoscópica, Dra. María Paula Rosales, Endoscopía de Vía Biliar, Dr. Ezequiel Cortínez, Esófago, Estómago e Intestino Delgado, Dr. Paulo Ariel Vedia, Neurogastroenterología, Dr. Federico Bazán y Hepatología, Dra. Victoria Atencio, Marcia Renna, Sabrina Zunino.

Esta estructura multidisciplinaria permite integrar la asistencia, docencia e investigación, y favorece un abordaje coordinado de las enfermedades digestivas.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin se desmorona y arrastra al mercado cripto hacia una liquidación masiva

El mercado de criptomonedas experimenta una jornada de fuertes retrocesos este viernes, con Bitcoin cediendo 2,1% y amenazando con perforar la barrera de los u$s105.000, según Binance. Ethereum no tuvo mejor desempeño, retrocediendo hasta un 3,4% y aproximándose peligrosamente a los u$s3.700. La debacle se extendió hacia las altcoins. Binance Coin registró la peor performance […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El campo pide que se llegue a un esquema de retenciones cero y que Argentina se abra al mundo

Enviada especial Coloquio Idea.- Ámbito participó de una ronda de debate que brindaron a la prensa los principales CEOs de la cadena de producción y exportación del agro, en el marco del Coloquio de IDEA. Desde allí centraron la atención en varios puntos claves: reducción de retenciones, y la necesidad de concretar acuerdos comerciales. Aseguraron […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs operan en rojo y los bonos no levantan cabeza en un mercado volátil a días de las elecciones

17 de octubre 2025 – 12:08 La volatilidad sigue instalada. La city se mantiene pendiente a las novedades que puedan venir desde EEUU, en medio del salvataje del gobierno de Donald Trump. Depositphotos En una semana marcada por una presión cambiaria sostenida a pesar de la intervención del Tesoro de EEUU, los bonos en dólares […]

Más info