El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses


El INDEC dará a conocer este martes el dato oficial de la inflación de septiembre. Como consecuencia del recalentamiento en las expectativas de devaluación, el mercado estima que la cifra superará el 2% por primera vez desde abril.

En su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado a fines de septiembre, el Banco Central (BCRA) mostró que los 42 participantes pronosticaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 2,1% en dicho mes. En el REM previo, la inflación prevista para este período era de 1,8%.

Vale recordar que el noveno mes del año fue atravesado por el revés electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y una creciente desconfianza en el esquema cambiario, lo cual llevó al tipo de cambio a testear el techo de la banda. En ese marco, la consultora EcoGo, por ejemplo, proyectó una inflación del 2,3%.

Desde la entidad remarcaron los mayores aumentos de precios en alimentos, fundamentalmente durante la primera parte del mes, aunque también subrayaron los aumentos en combustibles, cigarrillos, y servicios de comunicaciones.

PxQ destacó casi las mismas subas, aunque también subrayó un incremento en la división de restaurantes y hoteles. En promedio, avizoró que la inflación mensual será del 2,1%.

Analytica también midió 2,1%, mientras que Orlando Ferreres & Asociados (OJF) fue un poco más optimista al pronosticar «2% o un poco menos«. Desde C&T también calcularon una variación en torno al 2%.

La inflación de septiembre en CABA y las proyecciones del REM hacia adelante

La semana pasada, el instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que en dicho distrito la inflación se aceleró desde el 1,6% al 2,2%. Particularmente resaltaron subas por factores estacionales, como las registradas en pasajes aéreos y verduras.

También se destacaron ajustes en otros componentes de la división de Transporte, como los combustibles, y en el rubro de Recreación y Cultura. Los alimentos subieron 2,2%; además de la mencionada variación en frutas y verduras, fue importante el aumento en pan y cereales.

Los participantes del REM recién esperan que los precios arrojen un aumento mensual inferior al 2% en enero de 2026. Para el acumulado de 2025 la inflación esperada es de 29,8% (+1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto), mientras que para los próximos 12 meses se calcula una variación del 21,9% (+0,9 puntos).

Cabe recordar que en mayo la inflación mensual tocó un piso de 1,5%. Si bien no logró bajar de ese umbral, hasta agosto pudo sostenerse por debajo del 2% (en agosto fue del 1,9%). Para garantizar esto, el Gobierno contribuyó con su intervención sobre el precio del dólar y la intención de no convalidar aumentos considerables de los salarios reales.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las criptomonedas se recuperan ante menor tensión geopolítica: Bitcoin supera los u$s115.000

Las criptomonedas exhiben una recuperación en el epílogo de este lunes tras protagonizar uno de los episodios de volatilidad más violentos de su historia durante el cierre de la semana pasada, producto de las nuevas tensiones comercial entre EEUU y China. Bitcoin (BTC) mejora de manera tenue cotiza por encima de los u$s115.000 después de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se recalentaron las tasas ante falta de liquidez y apetito por el dólar: la TAMAR y la caución superaron el 70%

Las tasas de interés en pesos extendieron su tendencia alcista en el comienzo de esta nueva semana, ante un contexto marcado por la falta de liquidez en pesos y el apetito por la dolarización de carteras. En el mercado se preguntan si el Ministerio de Economía actuará en la licitación de este miércoles para contener […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este lunes 13 de octubre

13 de octubre 2025 – 19:27 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cotizó a $1.580,70 para la compra y a $1.685,70 para la venta, según informó el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En […]

Más info