El intendente del Pinamar tuvo que pedir un crédito para pagar los salarios municipales | Solicitó un préstamo de mil millones de pesos al Banco Provincia


El distrito bonaerense de Pinamar está en estado de conmoción por una situación inédita desde que se emancipó como partido autónomo en 1978: el gobierno del intendente cambiemita Juan Ibarguren acaba de pedir un préstamo de mil millones de pesos al Banco Provincia para poder afrontar el pago de salarios municipales correspondientes al mes de julio. La falta de presupuesto para la liquidación de haberes en tiempo y forma llega a una instancia límite después de lo sucedido el mes pasado, cuando la administración de la localidad costera se vio obligada a dividir la transferencia de salarios en dos cuotas y a postergar el medio aguinaldo. Ante este escenario, los trabajadores de la planta municipal se mantienen en alerta y no descartan efectuar medidas de fuerza.

En un texto dirigido a la gerente de la sucursal pinamarense del Banco de la Provincia de Buenos Aires con fecha del 28 de julio, el Licenciado en Administración de Empresas Juan Ibarguren solicitó “un adelanto transitorio en cuenta corriente” de mil millones de pesos a partir del 7 de agosto y por un plazo máximo de quince días hábiles “para el pago de haberes del personal de la Municipalidad”. Según el intendente (que acompaña la esquela con su sello y firma) la deuda será pagada “con el ingreso de fondos provenientes de la recaudación de tasa municipal”.

La situación enciende las alarmas en todas las cadenas de pago del distrito que también incluye las localidades de Ostende, Valeria del Mar y Cariló, ya que por carácter transitivo la crítica falta de liquidez afectará también a proveedores municipales y prestadores de servicios varios. Además agudiza un contexto para nada favorable: en julio los pagos de sueldos debieron ser divididos en dos tantas. “Estamos en un momento financiero turbulento”, tuvo que salir a reconocer el secretario de Hacienda Gabriel Videla en una entrevista con el canal local Telpin TV. Desde el edificio municipal de la esquina de Rivadavia y Avenida Del Valle Fértil aseguran que la seca presupuestaria responde al recorte en la coparticipación y a la baja en el pago de tasas.

“Tenemos una situación económica que todavía no repunta, que tiene que ver con la actividad económica en general. Eso nos ha traído un problema a todos los municipios, no solamente a Pinamar”, intentó explicar Juan Ibarguren con un cuidadoso manejo de las palabras: para nadie resulta novedad que la crisis generada por las políticas de la gestión de Javier Milei afectaron sobremanera a los destinos turísticos de la costa argentina, tal como se observó en el verano pasado y ahora con especial crudeza durante las vacaciones de invierno en Mar del Plata, por citar el caso más resonante.

Ibarguren llegó al poder como delfín del exintendente Martín Yeza tras reportar como secretario de Turismo de la gestión liderada por quien ahora se desempeña como diputado nacional por el PRO. En las elecciones de 2023 que lo consagraron como representante del ejecutivo local tuvo que enfrentar incluso a una boleta de la Libertad Avanza, pero ahora las vueltas de la política lo encuentran encolumado detrás de un frente electoral bonaerense junto al partido del presidente de la nación y entonces debe preservar las formas a la hora de explicar las causas de la anemia presupuestaria municipal.

En simultáneo, el Sindicato de Trabajares Municipales de Pinamar se mantiene en estado de alerta ante el recrudecimiento del contexto financiero y la liquidez de la administración Ibarguren. En julio ya habían realizado una denuncia al respecto ante el Ministerio de Trabajo e incluso algunas retenciones de tareas por la división del pago de salarios en cuotas, entre ellas un quite de colaboración durante las últimas dos horas de cada turno desde el 30 julio.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Repudio a Peter Lamelas en el Congreso Panamericano de parlamentarios | «Argentina es un país soberano y libre de tutelajes», expresó Leila Chaher

«Argentina es un país soberano y libre de tutelajes», expresó la diputada nacional de Jujuy por Unión por La Patria, Leila Chaher, en relación a las declaraciones que Peter Lamelas, candidato del presidente Donald Trump para representar a Estados Unidos en Argentina.  En el marco del II Congreso Panamericano de parlamentarios y parlamentarias, que se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno ajusta detalles para la puesta en escena de sus candidatos bonaerenses

Tras la firma de los vetos, La Libertad Avanza busca reordenarse políticamente en territorio clave. La foto de unidad será el miércoles, con presencia aún no confirmada del presidente Javier Milei. Con la maquinaria de gestión funcionando a ritmo de veto, el Gobierno nacional planea dar el giro hacia la campaña electoral en la provincia […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Muchos más que Abuelas para seguir buscando | Las tías, hermanos, sobrinas, nietos, que integran Abuelas de Plaza de Mayo

«Cada nieto que encontramos es un grito de gol: el gol del campeonato. Y las Abuelas son un poco como Messi: nuestras banderas. Las que absorben toda la presión, las que te pueden sorprender con algo imprevisto en cualquier momento. Por ahí ya no corren como antes, pero nuestro trabajo es ofrecernos a recibir el […]

Más info