El interventor de Aguas Blancas denunció que existe una “aduana paralela” que facilita el contrabando a Bolivia


La denuncia se realizó apenas tres meses después de la iniciativa en la construcción de un muro en la frontera de Salta con el país vecino.

Denuncias señalan que en un pueblo cercano a Aguas Blancas comenzó a operar una «aduana paralela» que facilita el contrabando de mercadería y vehículos a Bolivia, apenas tres meses después de la iniciativa en la construcción de un muro en la frontera de Salta con el país vecino.

Según alertó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, en diálogo con C5N, hay una red de irregularidades que se está llevando a cabo a tan solo dos kilómetros del alambrado impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para combatir el narcotráfico.

El funcionario advirtió por la cantidad de mercadería ilegal que se traslada a través de Finca Karina y marcó la falta de inspecciones: «La mercadería va y viene. En Finca Karina se habla hasta de camionetas robadas. Hay todo tipo de ida y vuelta sin el control de absolutamente nadie, ese es el gran problema. En los bultos que baja la gente lamentablemente hay cocaína».

«De Puerto Chalanas, en la mercadería que se vio bajar, el 85% cruza en gomones y sale en Finca Karina. También se puede pasar precursores químicos de Argentina hacia Bolivia. Hay una suma de situaciones que es necesario resolver con Nación», agregó en esta línea.

En ese sentido, el interventor de Aguas Blancas aseguró que la creación del muro provocó una caída en la recaudación del municipio. Es que, al quedar poco tránsito en dicha localidad, ya no pueden operar con el estacionamiento de vehículos, vendedores ambulantes y puesteros de comida, por ejemplo.

Aguas Blancas: «La mercadería en Bolivía es un 50% más barato que en Argentina»

Un pasador aseguró en diálogo con C5N: «Yo llevo la mercadería hasta Aguas Blancas para que después sea entregada a las personas que la comercializan», al tiempo que otro aseveró que la compra en el país vecino es «un 50% más barato que en Argentina».

Un hombre que compró cuatro neumáticos para su vehículo aseguró que «todo me salieron $102.000 a diferencia que, en Argentina, cada una cuesta $170 mil».

«Trato de venir una vez por semana para comprar indumentaria, e incluso para comer es mucho más barato», agregó.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria de la Embajada de EEUU

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU en la Argentina, Heidi Gómez Rápalo. Fue previo al aterrizaje en el país de la funcionaria trumpista Kristi Noem, secretaria del Homeland Security. El encuentro se dio este viernes, días después de que la funcionaria fuera nombrada […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El presidente del Episcopado criticó el uso de «lo religioso» para justificar la violencia | Definiciones de Marcelo Colombo

El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, quien también ocupa la presidencia de la Conferencia Episcopal, habló en su provincia con ocasión de la celebración de la fiesta de Santiago apóstol, e hizo una muy crítica alusión a la dirigencia política que usa lo religioso “para justificar o legitimar su violencia”.  El señalamiento cobra importante significación […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Pino, entre las retenciones y el festejo por la condena a CFK | Acto central de inauguración de La Rural

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo este sábado un reclamo para que “de una vez por todas” el Gobierno elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias, en el acto central de inauguración de la muestra de este año, con Javier Milei sentado en primer fila. “Desde el año 2002 hasta hoy, las […]

Más info