El magistrado federal recordó al presidente su obligación constitucional de no intervenir en la causa que ya dejó 96 muertos.
El juez federal Ernesto Kreplak le respondió al presidente Javier Milei por sus críticas a la investigación sobre el fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes. El magistrado recordó al mandatario su obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa y subrayó la importancia de mantener la imparcialidad del proceso judicial.
El cruce se produjo luego de que Milei cuestionara la actuación de la justicia y del Estado en la causa, aludiendo al dueño del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, y señalando un supuesto conflicto de intereses por la relación familiar del juez con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
«Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso. Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones», señaló Kreplak al medio Infocielo.
Respaldos y reclamos de familiares
Los familiares de las víctimas, representados por Sol y Adriana Francese, expresaron su apoyo al juez y pidieron que la causa no se politice. “No queremos que se saque al juez de la causa, queremos que él siga siendo el que investiga y el que la lleva adelante”, afirmó Sol, destacando que hallazgos como la “habilitación trucha” del laboratorio Ramallo se descubrieron gracias al trabajo del magistrado.
Adriana Francese remarcó que el expediente está en una etapa “muy importante, muy esperada por las familias”, con pericias médicas en curso y estudios del Instituto Malbrán sobre los lotes y registros de fabricación. “Es un pésimo momento para recusar a un juez, cuando estamos con las pericias realizándose y las otras a punto de ser hechas. Son las más fuertes que vamos a tener para determinar la responsabilidad de homicidios directamente”, explicó.
Posición del Gobierno
Por su parte, el Gobierno destacó el accionar del ministro Mario Lugones, quien supervisó la retirada de todas las dosis de fentanilo contaminado del mercado, evitando potencialmente cientos de muertes. Desde la administración señalaron que el laboratorio de García Furfaro no había sido inspeccionado por la ANMAT desde febrero de 2020 y que tras la intervención en 2024 se inhabilitó la producción del laboratorio.
El Ejecutivo también advirtió sobre la posibilidad de recusar al juez Kreplak si no ordena la detención del dueño de HLB Pharma, alegando un supuesto conflicto de intereses por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense.
Actualmente, la investigación mantiene bajo análisis la trazabilidad de los opioides adulterados, con 96 muertes confirmadas a nivel nacional. Además, se incautaron más de 100 mil ampollas contaminadas que ya no se encuentran en hospitales, mientras la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados solicitó informes al Gobierno sobre los controles a los laboratorios y las alertas sanitarias activadas.
Los familiares concluyeron que mantendrán la fe en que se hará justicia y pidieron seguir difundiendo la causa para que otras familias afectadas puedan sumarse al expediente.