El Kremlin explica la pausa de las negociaciones con Kiev reanudadas en Estambul


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha revelado el motivo que llevó a pausar el proceso de negociaciones entre Rusia y Kiev iniciado en 2022 en la ciudad turca de Estambul y luego reanudado en mayo de 2025.

En una entrevista con el periodista ruso Pável Zarúbin publicada este viernes, el vocero presidencial indicó que el paro en el trabajo se debe a la ausencia de acciones por parte de Kiev. » [El proceso] está en pausa debido a la falta de voluntad del régimen de Kiev para responder de alguna manera a las preguntas que le hemos planteado», precisó Peskov.

En este contexto, el representante del Kremlin destacó que la parte ucraniana dejó sin respuesta el proyecto de documento que les fue entregado por Moscú, y no responde a la propuesta de crear tres grupos de trabajo concretos. «Desde el punto de vista del comportamiento del régimen de Kiev, constatamos que, por ahora, la evolución de los acontecimientos no es muy buena«, afirmó.

Asimismo, Peskov vinculó esta posición de Ucrania a las narrativas de los países europeos que «han adoptado una postura tan difícil de explicar y tan descabellada en el contexto de este militarismo«. «Lamentablemente, el régimen de Kiev no se da cuenta de que cada día que pasa, sus posiciones negociadoras empeoran», subrayó.

Al finalizar en julio la tercera ronda de conversaciones en Estambul, el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, indicó que Moscú propuso formar tres grupos de trabajo en línea: sobre cuestiones políticas, humanitarias y militares. Al mismo tiempo, señaló que las posiciones de las partes respecto a los memorandos sobre la resolución del conflicto están actualmente «bastante alejadas», pese a lo que han acordado mantener los contactos.

  • Moscú y Kiev han celebrado este año un total de tres rondas de conversaciones directas abordando la crisis ucraniana y cuestiones humanitarias.
  • La primera reunión entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania se celebró el 16 de mayo en Estambul a propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin. Las partes acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala, así como presentar la visión de cada parte sobre un posible alto el fuego en forma de memorándum.
  • La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se llevó a cabo en la ciudad turca el 2 de junio. Las partes alcanzaron ciertos resultados en cuestiones humanitarias e intercambiaron documentos con sus puntos de vista para la solución de la crisis.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

VIDEO: Una parte de Kiev se sume en la oscuridad tras un ataque ruso

Publicado: 10 oct 2025 06:16 GMT El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, comunicó en su canal de Telegram que hay cortes de electricidad en la capital ucraniana a consecuencia de ataques contra infraestructuras críticas. También señaló que hay problemas con el suministro de agua. Medios locales han difundido un video que muestra el momento exacto […]

Más info
Mundo Multipolar

MINUTO A MINUTO: Rusia responde con firmeza a las amenazas de Kiev

MINUTO A MINUTO: Rusia responde con firmeza a las amenazas de Kiev Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: Lluvia de cohetes rusos hace explotar puntos de control de drones y bastiones ucranianos

Publicado: 10 oct 2025 02:37 GMT Los nuevos logros de los soldados rusos fueron publicados en un video del Ministerio de Defensa. La tripulación de un sistema de lanzacohetes múltiples Grad de la agrupación de tropas Centro destruyó un bastión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Dnepropetrovsk. Artilleros de la agrupación […]

Más info