El Kremlin resalta un «grave error» de una antigua república de la URSS


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, condenó este domingo las acciones de las autoridades de Moldavia conducentes a fortalecer sus relaciones con la Unión Europea en clara oposición a Rusia, según lo expresó en una entrevista.

El miércoles pasado, el Gobierno moldavo aprobó una nueva estrategia militar, que regirá hasta 2035 y en la que el Gobierno del antiguo país soviético se refiere por primera vez a Rusia como amenaza para su seguridad nacional. 

«Esto es la continuación de una línea bastante confrontativa y hostil hacia nuestro país. En nuestra opinión, los actuales líderes de Moldavia están cometiendo un grave error», manifestó el vocero.

Según el funcionario, los líderes moldavos «creen que construir relaciones con Europa implica antagonizar completamente a Rusia«.

«Un Estado ya ha cometido este error. No le ha traído ningún beneficio», observó, en referencia a Ucrania, donde un golpe de Estado instigado por Occidente en 2014 derrocó a su Gobierno electo y condujo al deterioro de las relaciones entre Moscú y Kiev y después a un conflicto armado.

Resultados de los comicios

A finales de septiembre, tras contabilizarse el 100 % de las actas de los colegios electorales, el gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de tendencia prooccidental, ganó las elecciones legislativas de Moldavia con el 50,20 % de los votos frente al opositor Bloque Patriótico del expresidente Ígor Dodón (24,18 %).

Los comicios moldavos se celebraron en medio de una intensa turbulencia política. El PAS tenía como objetivo mantener la mayoría y continuar el rumbo a la Unión Europea, mientras que el Bloque Patriótico acusó a las autoridades de tendencias autoritarias y represión de la disidencia.

Los políticos de la oposición fueron objeto de detenciones masivas antes de las elecciones, a los partidos que criticaron a las autoridades por su hostilidad hacia Moscú se les negó la participación y se redujeron los colegios electorales en regiones que no apoyan a las autoridades actuales.

Llama también la atención que en Rusia, donde vive una diáspora moldava de centenares de miles de personas, solo fueran habilitadas dos mesas electorales, contabilizándose poco más de 4.000 votos, según datos oficiales de la Comisión Electoral Central.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

La asoladora confesión de Ucrania y la prensa ‘mainstream’ sobre los misiles rusos

La eficacia de los sistemas de defensa aérea Patriot desplegados en Ucrania ha disminuido significativamente ante los ataques con misiles balísticos modificados de las Fuerzas Armadas de Rusia, declaró a medios locales el general Ígor Romanenko, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania entre 2006 y 2010. El ex alto cargo militar ucraniano se refirió a que las […]

Más info
Mundo Multipolar

«¡Pronto jugaremos un poco más!»: el polémico mensaje del príncipe Andrés a Epstein tras estallar el escándalo

El príncipe Andrés, hermano menor del rey británico Carlos III, le transmitió en secreto su apoyo a Jeffrey Epstein un día después de que The Mail on Sunday publicara por primera vez la foto del duque de York con su presunta víctima adolescente de abusos sexuales, Virginia Giuffre, que terminó suicidándose este año, reporta The […]

Más info
Mundo Multipolar

El guardián que nunca duerme: el patrullaje nocturno de un caza ruso Su-35S (VIDEO)

Publicado: 12 oct 2025 05:03 GMT El Ministerio de Defensa de Rusia ha difundido este domingo un video de un sofisticado caza polivalente Su-35S, que realizó una misión nocturna de combate en la zona de la operación militar especial. Según la cartera, el objetivo del guardián de combate en el aire fue cubrir a los […]

Más info