El Kremlin: toda la infraestructura militar de la OTAN opera 24/7 contra Rusia.

Toda la infraestructura militar de la OTAN, incluida la inteligencia, opera 24 horas al día, siete días a la semana, contra Rusia, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

«Vemos toda la infraestructura militar de la OTAN trabajar contra Rusia. Vemos toda la infraestructura de inteligencia de la OTAN, incluidos los aviones de reconocimiento, las constelaciones de satélites, operando 24 horas al día, siete días a la semana a favor de los intereses de Ucrania«, afirmó Peskov.

«Todo esto crea condiciones bastante especiales, hostiles para nosotros, que no podemos dejar pasar«, comentó Peskov.

El portavoz de la Presidencia rusa también se pronunció ante los periodistas en torno a las entregas de tanques anunciadas por Occidente.

«Los tanques occidentales enviados a Kiev van a arder. Y gracias a las recompensas ofrecidas por los empresarios y de las regiones, el número de entusiastas es aún mayor», subrayó el portavoz.

Respecto a las recompensas ofrecidas por la destrucción de tanques occidentales, indicó: «Tales iniciativas son una evidencia de la unidad y el deseo de todos por colaborar con la operación militar especial».

Además, destacó, que el posible suministro estadounidense de misiles de largo alcance a Ucrania no cambiará el curso de la operación militar que continuará.

«Sí, esta es una forma directa de escalar las tensiones, de aumentar el nivel de escalada, lo vemos, requiere esfuerzos adicionales por nuestra parte. Pero una vez más, esto no cambiará el curso de los acontecimientos, la operación militar especial continuará», respondió Peskov a los periodistas.

En reiteradas ocasiones, Moscú denunció que EEUU y otros países de la OTAN se implicaron en el conflicto con el envío de grandes cantidades de armamento a las tropas ucranianas. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, señaló que cualquier cargamento que contuviera armas para Ucrania sería un objetivo legítimo para Rusia. La Cancillería rusa advirtió que los países de la OTAN estaban «jugando con fuego» al suministrar armas a Ucrania.

Peskov subrayó que el suministro de armas a Ucrania desde Occidente no contribuía al éxito de las negociaciones ruso-ucranianas y tendría un efecto negativo.

Ausencia de planes para negociar

Peskov afirmó que no hay planes para entablar conversaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Joe Biden, y que el principal objetivo de Rusia ahora es la operación militar y el cumplimiento de sus objetivos.

«Todavía no hay planes de conversaciones entre Putin y Biden, nuestro principal objetivo es continuar con la operación militar especial, el principal objetivo es cumplir con nuestras tareas que han sido delineadas por el jefe de Estado», señaló Peskov.

Al mismo tiempo, Peskov comentó la situación en torno al START. De acuerdo con él, EEUU da pocas señales de diálogo sobre el tratado, pero la continuación de su acción sigue siendo muy importante, ya que es casi el único que queda.

El funcionario recalcó que es importante que el acuerdo se extienda más allá de 2026.

«De hecho, es el único documento viable, hipotéticamente hablando, y no propiamente dicho», precisó.

Con respecto al resto, afirmó que Estados Unidos destruyó los acuerdos en materia de control de armas y seguridad, en alusión, en particular, al Tratado INF de misiles de medio y corto alcance que la Casa Blanca rompió el 2 de agosto de 2019.

El pacto de desarme nuclear, que expira en 2026, limita los arsenales de los dos países a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 vectores, desplegados y en reserva. Las potencias relanzaron en julio de 2021 el diálogo sobre un nuevo acuerdo de armas nucleares, actualmente en el aire.

Rusia publicó el 17 de diciembre de ese año sus propuestas de las garantías de seguridad que, en particular, comprometen a Estados Unidos a retirar sus armas nucleares del territorio europeo y renunciar al despliegue de este tipo de armas fuera del territorio nacional.

De acuerdo con varios medios, el Pentágono mantiene arsenales nucleares en Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania, entre otros países de Europa.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Natalia Seliverstova

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

¿Qué productos llegaron a Europa desde América?

Los primeros exploradores, como Cristóbal Colón, emprendieron viajes hacia Asia con la esperanza de obtener especias exóticas, oro y otros productos valiosos que pudieran venderse a buen precio. Su objetivo era buscar nuevas rutas, más cortas y que permitieran evitar los intermediarios. Sin embargo, cuando Colón finalmente llegó en 1492 a las costas de lo […]

Más info
Mundo Multipolar

Los enfrentamientos mortales entre Camboya y Tailandia continúan por tercer día consecutivo (FOTOS)

Tailandia y Camboya han intercambiado nuevas acusaciones este sábado, mientras los mortales enfrentamientos fronterizos continúan por tercer día consecutivo. El conflicto ya ha dejado al menos 33 muertos y más de 168.000 personas desplazadas. Las autoridades camboyanas informaron esta jornada de un total de 13 fallecidos, mientras que desde el bando tailandés elevan los muertos a 20, […]

Más info
Mundo Multipolar

Una filtración masiva expone impactantes vínculos con Epstein en gran parte del mundo

Una masiva filtración de datos ha revelado la ubicación de procedencia de cientos de visitantes de la isla privada de Jeffrey Epstein, el fallecido financista acusado de tráfico sexual de menores.  El analista Dhruv Mehrotra, periodista de WIRED, afirmó que los datos provenientes de los teléfonos móviles de más de 200 huéspedes del resort caribeño del magante, ubicado […]

Más info