El mercado celebró el triunfo electoral de LLA en CABA: acciones treparon hasta 7% y bonos anotaron subas generalizadas


Los activos argentinas que cotizan en el extranjero muestran una reacción positiva tras el respaldo electoral a La Libertad Avanza en las legislativas, que refuerza su hegemonía política.

Depositphotos

El mercado celebró este lunes 19 de mayo los buenos resultados obtenidos por el Gobierno en las elecciones legislativas de CABA y tanto acciones, como bonos, anotaron subas generalizadas, mientras que el S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos.

En ese marco, los ADRs treparon hasta casi 7% en Wall Street, de la mano de Grupo Supervielle (+6,7%), seguido de cerca por Edenor (+5,4%), Banco Macro (+4,4%) y BBVA (+4,3%).

En sintonía con los activos locales que cotizan afuera, el S&P Merval avanza 3,1% a 2.390.136,58 puntos, mientras que las acciones líderes que más suben son: Supervielle (+7,3%), Telecom (+5,3%), BBVA (+4,6%), Metrogas (+4,2%).

El domingo el Gobierno recibió un espaldarazo en las urnas cuando su candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, se impuso en los comicios, al sacar 30,13% de los votos, y quedó encima de Leandro Santoro, que peleaba para convertirse en la principal fuerza opositora, y que quedó segundo con el 27,35%. Muy lejos terminó el PRO con el 15,93%.

Bonos y riesgo país

De esta manera, los bonos de tramo largo suben hasta 2% y se anticipa una caída del riesgo país. Los avances más destacados son del Global 2030 (+2,2%), el Bonar 2030 (+2,1%), el Global 2041 (+1,8%) y el Global 2035 (+1,7%).

Así, los bonos soberanos se despegan de sus pares regionales que sí se ven afectados por el mal día de la deuda estadounidense.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Fitch elevó la nota de cuatro bancos argentinos tras la mejora en la calificación soberana

La agencia calificadora de riesgo prevé que el crecimiento del crédito real mejore en 2025, impulsado por la recuperación económica y el aumento de la demanda de crédito privado Fitch Ratings, calificadora de riesgo, elevó este lunes su nota para cuatro bancos argentinos. Sucedió tras la reciente mejora de la calificación soberana del país desde […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: el Banco Central de Brasil descartó que el BRICs quiera reemplazar la divisa

Nilton David, director de política monetaria del Banco Central de Brasil, aseguró que no ve chances reales de que los BRICS puedan desafiar el dominio del dólar en los próximos 10 años. El Comercio Desde el Banco Central de Brasil no tienen dudas: por más que los BRICS busquen caminos para reducir su dependencia del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Liberarán al sector privado de controlar el origen de los dólares del colchón

Se trata de una audaz iniciativa que se anunciaría, en lo posible, esta semana, según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito, con el propósito de que estos ahorros se vuelquen al mercado. En la actualidad, si una persona desea realizar una operación con divisas y el banco interviniente considera que la procedencia de los fondos no […]

Más info