El mercado se da vuelta: los bonos y ADRs operan con mayoría de bajas


Los bonos en dólares y los ADRs operan mixtos en Wall Street este jueves 31 de julio, mientras el mercado local monitorea la evolución del dólar ante un incremento en la demanda de cobertura que coincide con la suba en la tasa de interés de toda la curva en pesos.

Entre los ADRs, los bancos encabezan las pérdidas: Banco Macro (-1,4%); BBVA Argentina (-1,4%); Grupo Financiero Galicia (-0,9%); Grupo Supervielle (-0,8%).

Por su parte, a nivel local el S&P Merval avanza un 1,6% a la par del aumento del dólar contado con liquidación (CCL) que lo hace un 1,1%; Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) lidera las subas con un 3,4%; seguido por Bolsas y Mercados Argentinos (+3,4%) y Loma Negra (+2,2%).

A nivel mensual, el S&P Merval acumula una ganancia del 16% a 2.306.756,29 puntos, pero pierde un 8,9% en lo que va del año. Entre las acciones más destacadas de julio dentro del panel líder, Transener encadena una ganancia del 33,5%, Transportadora de Gas del Sur sube un 25,1% y Transportadora de Gas del Norte lo hace un 24,7%.

Los papeles que menos suben son Aluar con un 8%, Bolsas y Mercados SA con un 8,4%, y Banco Supervielle con un 11,2%. En el panel general, hay 4 acciones que registran pérdidas mensuales: A3 (-2,1%); Dycasa (-5,8%); Fiplasto (-7,7%); Holdsat (-9,5%).

En el frente internacional, los principales índices suben en Nueva York, mientras los operadores analizan una serie de indicadores económicos, incluyendo las decisiones de los bancos centrales, los datos de inflación y las negociaciones comerciales antes del plazo del 1 de agosto impuesto por EEUU.

Mientras que la Fed mantuvo estables las tasas de interés el miércoles y su presidente, Jerome Powell, dijo que es necesario esperar más datos antes de su próximo movimiento, la inflación en EEUU aumentó en junio debido a que los aranceles a las importaciones comenzaron a elevar el costo de algunos bienes.

Bonos y riesgo país

Entre los títulos argentinos, el Global 2046 pierde un 0,3%, seguido por el Bonar 2041 (-0,2%) y el Bonar 2035 (-0,1%). Por el otro lado, el Global 2035 avanza un 0,8%.

En julio, los bonos soberanos acumulan mayoría de caídas. El Bonar 2041 pierde 2,0%; Bonar 2035 (-1,2%); Global 2041 (-1,0%); Global 2035 (-0,7%).

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) del 30 de julio mostró un valor de 716 puntos básicos y arrojó una caída del 1,5% con respecto al registro anterior.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump mantiene su retórica contra titular de la Reserva Federal: “Es un estúpido”

«‘Demasiado tarde Powell’ lo hizo de nuevo», escribió Trump en redes sociales en una nueva embestida por la decisión de la Fed de no bajar las tasas de interés. El presidente Donald Trump arremetió este jueves contra el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al calificarlo de «estúpido» por mantener inalteradas las tasas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

ARCA postergó para mañana vencimientos de impuestos debido a problemas con la web

Se trata de las obligaciones de este miércoles 30 de julio que no se pudieron cumplir porque el sistema se bloqueó ante la alta demanda. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció que, las obligaciones con fecha de vencimiento al 30 de julio, se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive. La […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los futuros de Wall Street suben por los balances empresariales y nuevos acuerdos comerciales

Los buenos resultados de Microsoft y Meta impulsan a Nasdaq en el «premarket». Mientras, EEUU acordó aranceles del 15% con Corea del Sur. Depositphotos Los futuros de los principales índices de Wall Street suben con fuerza tras los buenos resultados de las gigantes tecnológicas Meta Platforms y Microsoft, datos que pesaron más en el mercado […]

Más info