El mes de la voz concluyó con la jornada científica


Con una convocante jornada concluyó la parte científica del “Mes de la Voz”, que tendrá continuidad con lo asistencial durante todo abril y mayo en el Hospital Marcial Quiroga. Todo, organizado y coordinado por el Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología del nosocomio, y bajo el lema “Empondera tu voz” como eje central del 16 de abril, día en que se conmemora el Día Mundial de la Voz.

La jornada de finalización contó con las disertaciones de la licenciada Sonia Belmonte (fonoaudióloga) y los doctores Florencia Fernández y Fernando García Dumandzic (otorrinolaringólogos). Profesionales de la salud encargados de cuidar, proteger y sanar la voz para quienes la utilizan como instrumento de trabajo diario.

En tanto que, todos los lunes, jueves y viernes de abril y mayo se continuará con la realización de los exámenes de voz médico-fonoaudiológicos en el consultorio de Otorrinolaringología (ORL), con asesoramiento sobre tratamiento y procedimientos al padecer enfermedad profesional. Previamente se deberá solicitar un turno comunicándose al 4324818 (Servicio de Fonoaudiología).

Hasta la fecha se realizaron una gran cantidad de exámenes fibrolaringoscópico y acústico perceptual de la voz, a pacientes que decidieron cuidar su voz y conocer en qué condiciones se encontraba.

En la jornada científica, que se desarrolló en el Salón de Actos del Hospital Marcial Quiroga, abarcó la evaluación clínica de la voz y la laringe; estudios y diagnósticos ORL; y patología laríngeas en los profesionales de la voz a cargo de los doctores Fernández y García Dumandzic, quienes resaltaron signos, síntomas, factores desencadenantes y factores predisponentes. Mientras que la licenciada Belmonte abordó la evaluación psicoacústica y acústica vocal; fonoscopía; y salud vocal laboral.

La organización del “Mes de la voz” por parte del Hospital Marcial Quiroga tuvo como objetivos:

Concientizar a la población sobre el rol que ocupa la voz a lo largo de la vida.

  • Disminuir las tasas de morbimortalidad por patología laríngea (cáncer y otras), a través de su detección temprana.
  • Educar a la población en la consulta temprana, para prevenir y/o tratar los problemas de voz.
  • Difundir entre la población la disfonía, como enfermedad profesional.
  • Instalar en la población la necesidad de entrenarse vocalmente si va a trabajar con la voz.
  • Instruir a la población sobre los síntomas más frecuentes que deberán inducir a la consulta con un profesional especializado (otorrinolaringólogo y fonoaudiólogo).
  • Difundir los cuidados de la voz.

La Jornada por el Día Mundial de la Voz en San Juan comenzó en el 2016 y desde el 2019 se organiza y desarrolla en el Hospital Marcial Quiroga con actividades científicas y asistenciales, dirigidas a toda la población.

Esto brindó la oportunidad, que aquellas personas que dudan sobre su salud vocal, puedan realizarse un diagnóstico y un tratamiento oportuno. Lo que permite detectar diversas patologías, como cáncer de laringe, parálisis cordal, nódulos, disfonías funcionales; como así también darles tranquilidad a muchas pacientes de que su voz están dentro de los parámetros normales.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

El Móvil Odontológico se traslada al departamento San Martín

El próximo lunes 12 de mayo, de 8 a 12, el equipo sanitario llegará al Barrio SADOP, ubicado en calle Rawson S/ N, en las inmediaciones de la Capilla de Nuestra Señora de la Merced, en el departamento San Martín. El móvil odontológico es un utilitario que depende del Departamento de Odontología y está coordinado […]

Más info
De aquí y de allá

Capacitarán a cooperativistas sobre cómo hacer trámites virtuales

Desde la Dirección de Asociativismo, que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, brindarán las herramientas técnicas para que los socios puedan gestionar trámites desde cualquier dispositivo. De esta manera, cualquier miembro de una cooperativa, especialmente quienes integran los Consejos de Administración o cualquier socio con habilidades tecnológicas, pueden responsabilizarse de tener los trámites […]

Más info
De aquí y de allá

Talleres para residentes: fortalecen habilidades blandas para mejorar la atención en salud

Las direcciones de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud y de Talento Humano, pertenecientes a la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, diseñaron una serie de talleres que comenzaron en enero de 2025. El objetivo principal de este bloque transversal es ofrecer una formación complementaria, orientada a todas las especialidades, con el propósito de […]

Más info