El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja


El oro volvió a posicionarse en el centro del debate financiero mundial tras haber superado los u$s4.000 por onza, acumulando un incremento superior al 50% en lo que va del año. El fenómeno despertó interrogantes entre analistas y grandes gestoras internacionales como Vontobel, Generali y Schroders, que buscan determinar si el metal precioso atraviesa una burbuja especulativa o si el impulso responde a fundamentos sólidos.

De acuerdo con Marco Mencini, responsable de análisis en Plenisfer Investments (Generali Investments), la escalada del oro “se apoya en las compras estructuralmente sólidas de los bancos centrales, responsables del 94% del rally desde 2022, tras quintuplicar sus adquisiciones al congelar los activos en dólares de Rusia”. Además, destacó el “interés sostenido de los inversores financieros” como otro factor clave detrás del avance del metal.

El analista explicó también que el mercado “ya anticipa nuevos recortes de tasas en Estados Unidos”, lo que refuerza la demanda de activos refugio. Según Mencini, la presencia de Stephen Miran, asesor de confianza del expresidente Donald Trump, en el consejo de la Reserva Federal, y la cercanía del fin del mandato de Jerome Powell, podrían derivar en una política monetaria menos restrictiva. “Una política más laxa implicaría una mayor inflación, presión sobre los bonos y pérdida de valor del dólar como moneda de reserva”, advirtió.

Mencini fue más allá: “Si solo el 1% del capital privado invertido en deuda pública estadounidense se desviara al oro, el precio podría trepar hasta los u$s5.000 por onza”.

La visión de Vontobel: récords y fundamentos firmes

Desde Vontobel, la gestora Regina Hammerschmid subrayó que “el precio al contado del oro superó el umbral de los u$s 4.000 por onza troy y sigue batiendo nuevos récords cada día”. Solo en 2025, el metal dorado “alcanzó 52 máximos históricos”, con una rentabilidad acumulada del 54%, la más alta desde 1979.

Pese a la magnitud de las subas, Hammerschmid aseguró que no percibe una amenaza inmediata de corrección. “No vemos un gran riesgo a la baja, dados los factores estructurales —como el debilitamiento del dólar, la preocupación por la deuda estadounidense, la independencia de la Fed y los riesgos geopolíticos— y los factores cíclicos, entre ellos la desaceleración del mercado laboral y las tensiones comerciales”, detalló.

La especialista consideró que el oro mantiene su atractivo como cobertura frente a la incertidumbre global, en un contexto donde los inversores buscan resguardar sus carteras ante la volatilidad y los cambios de política monetaria.

Schroders descarta un exceso de euforia

Por su parte, James Luke, gestor de fondos de materias primas en Schroders, descartó que exista una fiebre especulativa entre los inversores occidentales. “No creemos que estén comprando oro ciegamente. Hasta hace poco, incluso vendían el rally”, afirmó.

Según Luke, el repunte de los últimos años “se explicó principalmente por las compras de bancos centrales e inversores institucionales de mercados emergentes”, mientras que en Occidente aún predomina la cautela. “Muchos inversores siguen marcados por la década de bajo rendimiento del oro entre 2005 y 2015 y recién ahora vuelven a considerarlo una alternativa”, agregó.

Finalmente, el analista anticipó que, en el actual contexto de tensiones fiscales y geopolíticas, podría producirse “una participación más agresiva del inversor occidental”, lo que reforzaría el precio del metal y su rol como activo refugio frente a la incertidumbre global.

En conjunto, las tres gestoras coincidieron en que el oro atraviesa un momento de fortaleza histórica, impulsado por el cambio de ciclo económico y la búsqueda de protección frente a la volatilidad, aunque divergen en una cuestión clave: si el valor actual refleja una oportunidad real o el preludio de una corrección inminente.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El beneficio de Cuenta DNI con el que podrás ahorrar en tu próxima compra de libros

11 de octubre 2025 – 16:00 A diferencia de otros descuentos de la billetera, este podrá utilizarse solamente durante dos días por semana. El Banco Provincia ofrece una gran cantidad de beneficios exclusivos todos los meses a los usuarios de su billetera digital, Cuenta DNI. Estos podrán encontrarse en distintos rubros, como las librerías, en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Analistas aseguraron que hubo “una manipulación descarada” para el crash de criptomonedas

Analistas advirtieron que hubo «una manipulación descarada» entre exchanges y grandes traders, tras el crash vivido dentro del mercado cripto. La caída borró millones de dólares apalancados en menos de 24 horas. El crash, que coincidió con los nuevos aranceles del 100% impuestos por el presidente de EEUU Donald Trump a China, borró más de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Tesoro de EEUU irrumpe en el mercado cambiario argentino: un gesto contundente en medio de una nueva crisis

Esta operación, que marca un hito en la relación financiera entre ambos países, se enmarca en un nuevo paquete de asistencia financiera liderado por Estados Unidos, apenas seis meses después del último rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI). La acción, aunque significativa, plantea interrogantes sobre su alcance y capacidad para modificar las expectativas del mercado […]

Más info