El país latinoamericano pionero en el despliegue de la 'policía del agua'


Publicado:

El objetivo es permitir la preservación del recurso.

En la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), Colombia anunció el inédito despliegue de un cuerpo de seguridad destinado a preservar el agua y el cuidado del Ambiente.

Se trata de la ‘policía del agua’, como ha sido bautizada por el Gobierno de Gustavo Petro, un cuerpo de agentes que tendrán el objetivo de cuidar el recurso natural, en medio de las adversidades que atraviesa la preservación de las fuentes hídricas en todo el país.

El lanzamiento de este novedoso cuerpo policial tuvo lugar el domingo, en Cali, cuidad que esta semana alberga la COP16. El despliegue se alinea con el planteamiento de Colombia en la cumbre, que es «repensar un modelo de económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza».

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que «tener a la policía cuidando el agua y trabajando con el Sistema Nacional Ambiental» es un verdadero acto de paz, ya que, a su juicio, es una iniciativa que va a contramano de los actuales confrontaciones, «en medio de un momento de guerra en el mundo».

Según la prensa local, el órgano tendrá cinco ejes rectores: afrontar las amenazas externas que ponen en riesgo el recurso; controlar los delitos ambientales en la región amazónica; emplear plantas nativas para la depuración del ambiente; reforzar de la flota para el combate de incendios y mejorar la operatividad del laboratorio químico para mitigar los agentes contaminantes.

En sus redes sociales, el Ministerio de Ambiente detalló que unos 8.000 policías han sido entrenados para llevar a cabo estas labores y que, hasta la fecha, se han producido más de 400 detenciones asociadas con delitos ambientales.

«Este equipo cuenta con la capacidad técnica y el conocimiento necesario para generar acciones educativas y preventivas que protejan nuestros cuerpos de agua», indicó el director general de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca Ramírez.





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Una «ruina de hombre» con cuerpo «tembloroso»: así era Hitler una semana antes de suicidarse

En sus últimos días antes de suicidarse, el líder del Tercer Reich, Adolf Hitler, no se veía como un hombre vivo, sino uno destrozado que ya sabía que iba a terminar con su vida para evitar ser castigado por los crímenes cometidos. El aspecto que tenía una semana antes de morir lo memorizó Helmuth Weidling, el […]

Más info
Mundo Multipolar

WSJ: El nuevo plan de EE.UU. propone a Kiev que renuncie temporalmente a ingresar en la OTAN

El nuevo plan para la resolución del conflicto ruso-ucraniano que Estados Unidos habría elaborado, establece que Kiev acepte, al menos durante varios años, renunciar a sus demandas para la adhesión a la OTAN, informó The Wall Street Journal, que cita a funcionarios de la potencia norteamericana. Además, fuentes indicaron que, según el borrador de Washington, Ucrania no podría contar con […]

Más info
Mundo Multipolar

La millonaria suma que recibió de EE.UU. una nación africana para aceptar deportados de otros países

El Gobierno de Esuatini recibió de Estados Unidos 5,1 millones de dólares en virtud de un acuerdo para aceptar ciudadanos de terceros países deportados por la Administración de Donald Trump. Así lo confirmó esta semana el ministro de Finanzas del país africano, Neal Rijkenberg, ante el Parlamento. Aunque no se revelaron más detalles sobre el acuerdo, Rijkenberg aseguró […]

Más info