El país latinoamericano pionero en el despliegue de la 'policía del agua'


Publicado:

El objetivo es permitir la preservación del recurso.

En la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), Colombia anunció el inédito despliegue de un cuerpo de seguridad destinado a preservar el agua y el cuidado del Ambiente.

Se trata de la ‘policía del agua’, como ha sido bautizada por el Gobierno de Gustavo Petro, un cuerpo de agentes que tendrán el objetivo de cuidar el recurso natural, en medio de las adversidades que atraviesa la preservación de las fuentes hídricas en todo el país.

El lanzamiento de este novedoso cuerpo policial tuvo lugar el domingo, en Cali, cuidad que esta semana alberga la COP16. El despliegue se alinea con el planteamiento de Colombia en la cumbre, que es «repensar un modelo de económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza».

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que «tener a la policía cuidando el agua y trabajando con el Sistema Nacional Ambiental» es un verdadero acto de paz, ya que, a su juicio, es una iniciativa que va a contramano de los actuales confrontaciones, «en medio de un momento de guerra en el mundo».

Según la prensa local, el órgano tendrá cinco ejes rectores: afrontar las amenazas externas que ponen en riesgo el recurso; controlar los delitos ambientales en la región amazónica; emplear plantas nativas para la depuración del ambiente; reforzar de la flota para el combate de incendios y mejorar la operatividad del laboratorio químico para mitigar los agentes contaminantes.

En sus redes sociales, el Ministerio de Ambiente detalló que unos 8.000 policías han sido entrenados para llevar a cabo estas labores y que, hasta la fecha, se han producido más de 400 detenciones asociadas con delitos ambientales.

«Este equipo cuenta con la capacidad técnica y el conocimiento necesario para generar acciones educativas y preventivas que protejan nuestros cuerpos de agua», indicó el director general de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca Ramírez.





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Orbán a Zelenski: «Con el debido respeto, ¡deje de acosarnos!»

En medio de un clima de tensión que se traduce en cruce de acusaciones con Ucrania, el primer ministro de Hungría, Victor Orbán, recordó al líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, la dependencia de Kiev respecto de la Unión Europea y de la OTAN. «Hungría es miembro de la OTAN y de la UE. Ucrania se […]

Más info
Mundo Multipolar

Esto piensa Moscú de las provocaciones de falsa bandera con drones rusos que Kiev prepara en Europa

Rusia está al corriente de los planes del régimen ucraniano para llevar a cabo una provocación de bandera falsa utilizando drones rusos capturados, respondió este sábado el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, a la pregunta de una periodista sobre informaciones que apuntan a una operación de este tipo en el territorio de Rumanía y Polonia, para acusar […]

Más info
Mundo Multipolar

El Comité Paralímpico Internacional levanta las suspensiones parciales de Rusia y Bielorrusia

Los comités paralímpicos de Rusia y Bielorrusia recuperan todos los derechos y privilegios de su membresía en el Comité Paralímpico Internacional (CPI). En la Asamblea General celebrada en Seúl se decidió no prolongar la suspensión parcial de ambas entidades, que se mantenía desde 2023. Representantes de las organizaciones integrantes votaron este sábado primero contra una […]

Más info