El paso a paso para saber si tengo un dólar falso, según la Reserva Federal de los Estados Unidos


5 de septiembre 2024 – 18:30

La moneda norteamericana sigue teniendo un gran valor en nuestro país, por eso es importante verificar que sea verdadera.

El Dólar de los Estados Unidos sigue siendo la moneda preferida de los argentinos para refugiarse ante eventuales devaluaciones, o como método de ahorro en general. El cepo existente hace que el mercado de compra y venta de la divisa sea algo marginal, dificultando la obtención de dólares de manera legal y a través de una cuenta bancaria.

Por eso las personas se ven obligadas a realizar transacciones con billetes físicos. Esto genera peligro porque es posible recibir algún ejemplar falso sin darnos cuenta. Para eso, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) difundió una guía para verificar la falsedad de los billetes.

EZI5CL5XGBEYRFR2KGR7BZHFIY.jpg

Indicadores de la Reserva Federal en el Dólar Estadounidense.

Cómo saber si tengo un dólar falso, según la Reserva Federal de los Estados Unidos

Las medidas de seguridad para comprobar los dólares son diferentes. Se puede apreciar sus características de manera visual, pero también hay detalles al tacto que permiten realizar la verificación.

Tocar el papel

El billete tiene una impresión en relieve, por lo que al pasar el dedo por encima se debe sentir algo un poco áspero y único, debido a la composición específica del papel del billete.

Mirar a contraluz

Al mirar el billete a contraluz, podemos comprobar distintas medidas de seguridad. En principio, el hilo de seguridad vertical, incrustado en una posición diferente en cada denominación, y que se ilumina con un color distinto al ser expuesto a la luz ultra violeta.

Por otro lado aparece la marca de agua, a la derecha del billete. Ésta reproduce el retrato que se ve en el frente, y es visible tanto por adelante como por atrás.

Inclinar el billete

Al inclinar el billete aparecen a la vista algunos detalles como por ejemplo la tinta que cambia de color. En la esquina inferior derecha, la campana en el tintero cambia de cobre a verde. Por otro lado, se pude ver la banda de seguridad en 3-D. En el billete de 100 dólares está tejida en el papel, y se ven imágenes de campanas y el número 100 que se mueven arriba y abajo al inclinar el papel.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

UIA pide una “segunda etapa” a Javier Milei y crece preocupación por el insólito destino de los dólares de Scott Bessent

El Tesoro de EEUU juega fuerte para sostener un esquema cambiario que beneficia el crecimiento de las importaciones desde China. En la Unión Industrial Argentina (UIA) se habló del comienzo de una «segunda etapa», posestabilización, que debe incluir: infraestructura, apoyo a la inserción internacional y reformas estructurales. El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ramiro Castiñeira: “La inflación llegará a un dígito anual al final del mandato de Javier Milei”

Ramiro Castiñeira: A ver, primer punto: Argentina está en un proceso de reordenamiento macroeconómico. Veníamos de una situación muy desordenada, con más de 300% de inflación anual y una brecha cambiaria del 200%, y hoy esos indicadores están en niveles completamente distintos. Evidentemente, algo se está haciendo para acercarse a una economía normal, donde la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 16 de noviembre

16 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cedió $5 a $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta este viernes, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para […]

Más info