La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reveló los pedidos que le ha realizado el Gobierno de Israel en torno a la flotilla Global Sumud (GFS, por sus siglas en inglés) que viaja con ayuda humanitaria a Gaza y en la que participan siete activistas mexicanos.
«La Cancillería, mediante canales diplomáticos, ha solicitado al Gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia», afirmó la dependencia en un comunicado.
También explicó que las embajadas y consulados mexicanos han dado asistencia consular a los activistas de este país antes y durante su participación a bordo de la flotilla desde que embarcaron en Barcelona el pasado 1 de septiembre.
Por ejemplo, aseguró, durante su llegada y estancia en Túnez la cónsul honoraria los visitó y conversó con ellos sobre sus necesidades, y les compartió material sobre sus derechos e información sobre qué hacer en caso de cualquier eventualidad; mientras que en Argelia el embajador mexicano se puso en contacto con los tripulantes luego de que la semana pasada denunciaron una serie de ataques con drones.
«La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de promover el respeto de los derechos y seguridad de las personas mexicanas en el exterior y ofrecer la asistencia y protección consular mexicana en el marco de sus funciones», advirtió en medio de los solicitudes de apoyo que han realizado los activistas al Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La flotilla Global Sumud representa una histórica acción civil marítima en solidaridad con el pueblo palestino, ya que está formada por más de 40 embarcaciones en las que viajan 300 personas de 44 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg.