El peso mexicano tuvo su mayor devaluación en 16 años durante 2024


El peso mexicano tuvo su mayor devaluación en 18 años ya que el tipo de cambio en la segunda economía latinoamericana más grande experimentó un incremento del 23,3% para terminar 2024 en las 20,90 unidades por dólar. Este martes 31 de diciembre la moneda se depreció 1,3%.

“El peso mexicano no se depreciaba tanto en un año desde 2008 (26,72%), cuando inició la crisis financiera de Estados Unidos. En 2024, la gran depreciación del peso se debió a la aprobación de reformas constitucionales en México y al regreso de Trump a la Casa Blanca”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero en Grupo Financiero Base.

Esto, sumado la también significativa devaluación del real brasileño, le imprimen presión a la dinámica del dólar en Argentina, en donde el tipo de cambio atraviesa su mayor atraso desde 2015.

A unas horas de que inicie el 2025, el panorama no luce alentador para México debido a varios factores. Entre ellos resaltan la posible tensión en la relación comercial con EEUU bajo la presidencia de Donald Trump, el diferencial de tasas con EEUU y Japón, la incertidumbre geopolítica, la desaceleración de la economía china y un clima de aversión al riesgo generalizado.

El real brasileño exhibió su mayor caída desde la pandemia

En la misma sintonía, el real brasileño sufrió su mayor caída desde 2020, al depreciarse 27,4%. La moneda brasileña cerró en la última jornada de negociaciones del año con una cotización de 6,1787 reales por dólar tanto para la venta como para la compra.

La depreciación del real en 2024 fue la mayor desde 2020 (-29,33%), cuando la moneda sintió los efectos negativos de la paralización de actividades provocada por la pandemia de la Covid, y la segunda mayor desde 2015 (-48,3%), cuando, en medio de la crisis política que terminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, Brasil encadenó dos años de recesión.

Según la consultora Austin Rating, con una depreciación del 27,35% en 2024, el real fue la moneda que más perdió valor este año entre las de los países del G20 (mayores economías del mundo) y la sexta en el mundo, tan solo superada por las de Sudán del Sur (-72%), Etiopía (-56,5%), Nigeria (-41,7%), Egipto (-39,2%) y Venezuela (-30,8%), destacó EFE.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuenta DNI: este es el beneficio con el que podrás AHORRAR en perfumerías y farmacias

23 de agosto 2025 – 16:00 La billetera virtual ofrece descuentos especiales durante todo el mes con el objetivo de que sus usuarios puedan realizar compras a menor precio. Banco Provincia ofrece una gran cantidad de beneficios a los usuarios de su billetera virtual, Cuenta DNI. Este mes, la aplicación incorporó un descuento especial para […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

ANSES: cómo acceder a los descuentos en supermercados para jubilados y pensionados

23 de agosto 2025 – 11:53 El propósito del esquema es aliviar los gastos en los hogares. También alcanza a titulares de planes sociales. Mariano Fuchila El Gobierno confirmó la reactivación del programa “Beneficios ANSES”, una iniciativa que ofrece rebajas en supermercados y otros comercios de todo el país para jubilados, pensionados y titulares de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Educación sumó tablets para acompañamiento escolar en el Gabinete Veronelli

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Educación, entregó equipamiento tecnológico al Gabinete Técnico Interdisciplinario Doctor Carlos Veronelli, con el propósito de potenciar el trabajo de los profesionales que acompañan a estudiantes de nivel inicial y primario con dificultades en el aprendizaje y la conducta. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó […]

Más info