El peso mexicano tuvo su mayor devaluación en 16 años durante 2024


El peso mexicano tuvo su mayor devaluación en 18 años ya que el tipo de cambio en la segunda economía latinoamericana más grande experimentó un incremento del 23,3% para terminar 2024 en las 20,90 unidades por dólar. Este martes 31 de diciembre la moneda se depreció 1,3%.

“El peso mexicano no se depreciaba tanto en un año desde 2008 (26,72%), cuando inició la crisis financiera de Estados Unidos. En 2024, la gran depreciación del peso se debió a la aprobación de reformas constitucionales en México y al regreso de Trump a la Casa Blanca”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero en Grupo Financiero Base.

Esto, sumado la también significativa devaluación del real brasileño, le imprimen presión a la dinámica del dólar en Argentina, en donde el tipo de cambio atraviesa su mayor atraso desde 2015.

A unas horas de que inicie el 2025, el panorama no luce alentador para México debido a varios factores. Entre ellos resaltan la posible tensión en la relación comercial con EEUU bajo la presidencia de Donald Trump, el diferencial de tasas con EEUU y Japón, la incertidumbre geopolítica, la desaceleración de la economía china y un clima de aversión al riesgo generalizado.

El real brasileño exhibió su mayor caída desde la pandemia

En la misma sintonía, el real brasileño sufrió su mayor caída desde 2020, al depreciarse 27,4%. La moneda brasileña cerró en la última jornada de negociaciones del año con una cotización de 6,1787 reales por dólar tanto para la venta como para la compra.

La depreciación del real en 2024 fue la mayor desde 2020 (-29,33%), cuando la moneda sintió los efectos negativos de la paralización de actividades provocada por la pandemia de la Covid, y la segunda mayor desde 2015 (-48,3%), cuando, en medio de la crisis política que terminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, Brasil encadenó dos años de recesión.

Según la consultora Austin Rating, con una depreciación del 27,35% en 2024, el real fue la moneda que más perdió valor este año entre las de los países del G20 (mayores economías del mundo) y la sexta en el mundo, tan solo superada por las de Sudán del Sur (-72%), Etiopía (-56,5%), Nigeria (-41,7%), Egipto (-39,2%) y Venezuela (-30,8%), destacó EFE.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El superávit energético se desaceleró en abril, pero en el primer cuatrimestre aportó u$s246 millones más que en 2024

La merma en el cuarto mes del año fue generada fundamentalmente por mayores cantidades exportadas. En lo que va de 2025 fueron las cantidades exportadas las que más incidieron. El superávit energético se desaceleró en abril, fundamentalmente por las mayores cantidades importadas. Aun así, en el primer cuatrimestre de 2025 el sector aportó u$s246 millones […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

A la caza de dólares: más bancos salen a remunerar los saldos de moneda extranjera en cajas de ahorro

A la espera de nuevas medidas del Ministerio de Economía, fintechs, ALyCs y bancos comenzaron a competir por captar los saldos en dólares, un segmento clave en el proceso de normalización de la economía. La reciente decisión del Banco Supervielle y del Banco Galicia de ofrecer rendimientos por la caja de ahorro en dólares marca […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerró este miércoles 21 de mayo

Mirá a cuánto cerraron el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.245,52 para la compra y a $1.326,90 para la venta al comienzo de la semana, según informó el Banco Central. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En cuanto a […]

Más info