El petróleo Brent cayó más de 3% en el año y se prevé que el precio seguirá cerca de los u$s70 en 2025


31 de diciembre 2024 – 17:33

La ralentización de la economía china es uno de los factores que le está poniendo un techo a los precios. También influye la abudante oferta de los países ajenos a la OPEP.

Los precios del petróleo cayeron por segundo año consecutivo en 2024, debido a la debilidad de la demanda después de la pandemia, las dificultades de la economía de China y porque los productores ajenos a la OPEP mantuvieron al mercado bien abastecido. Para 2025 no se prevén grandes incrementos en los valores.

Este martes 31 de diciembre el barril de crudo Brent subió u$s0,65, o un 0,9%, a u$s74,64. Sin embargo, bajó alrededor de un 3,2% respecto de su precio de cierre en 2023.

Por su parte, el petróleo ligero estadounidense WTI ganó u$s0,73, o un 1%, en términos diarios para culminar la jornada en los u$s71,72, mientras que en el acumulado anual se mantuvo casi estable.

En septiembre, los futuros del Brent cerraron por debajo de los u$s70 dólares por primera vez desde diciembre de 2021, y este año cotizaron en general por debajo de los máximos de los últimos años, a medida que empezaban a desvanecerse el repunte de la demanda tras la pandemia y las sacudidas de precios de la invasión rusa de Ucrania en 2022. El precio de cierre más alto de 2024 fue de u$s91,17 el barril, lo que supone el máximo anual más bajo desde 2021.

La débil demanda china y la abundante oferta no procedente de la OPEP le ponen un techo a los precios

Es probable que los precios del petróleo sigan limitados cerca de los u$s70 por barril en 2025, ya que se espera que la débil demanda de China y el aumento de la oferta ensombrezcan los esfuerzos de la OPEP+ para apuntalar el mercado, mostró el martes un sondeo mensual de Reuters.

El debilitamiento de la demanda china obligó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a la Agencia Internacional de la Energía a recortar sus previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024 y 2025. Dado que la oferta no procedente de la OPEP también aumentará, la AIE considera que el mercado del petróleo entrará en un superávit en 2025, pese a que la OPEP y sus aliados retrasaron su plan de empezar a aumentar la producción hasta abril de 2025.

La producción de petróleo de Estados Unidos aumentó en 259.000 barriles diarios, a un récord de 13,46 millones de barriles por día (bpd), en octubre, mientras que la demanda se disparó a máximos desde la pandemia, mostraron el martes los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Según la EIA, la producción alcanzará otro récord de 13,52 millones de bpd el año próximo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este viernes 9 de mayo

El real blue cerró a $188,75 para la compra y a $206,75 para la venta, este viernes 9 de mayo. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Producción recibió a un destacado operador comercial de Brasil

La actividad se realizó por iniciativa y coordinación de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico a través de la Dirección de Comercio Exterior. En la oportunidad se recibió la visita de Edmilson Francelino, operador comercial de la empresa brasileña de alimentos VEG alimentos. En la oportunidad, el operador brasileño se reunió con una […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos semanas

Las acciones argentinas extendieron este viernes la buena performance registrada en la jornada previa y treparon hasta 9% en Wall Street, en medio de un mejor clima en los mercados internacionales tras un acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido. También suben los bonos y el riesgo país opera por debajo de los 700 puntos […]

Más info