El Gobierno de Estados Unidos sancionó a las dos mayores compañías petroleras rusas para forzar un alto el fuego en Ucrania. La medida, que marca un giro en la estrategia de Donald Trump, impulsó un fuerte repunte del crudo en los mercados internacionales.
El precio del petróleo registró este jueves un fuerte repunte luego de que Estados Unidos anunciara sanciones contra las dos mayores compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en un intento por presionar a Moscú para que “acepte de inmediato un alto el fuego” en la guerra de Ucrania. El petróleo Brent llegó a subir 6% para luego moderarse, ubicándose en los u$s65,64 por barril, tras conocerse la decisión de Washington.
Sanciones para forzar un alto el fuego
En un comunicado oficial, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense explicó que las medidas responden a “la falta de un compromiso serio de Rusia con un proceso de paz”. “El objetivo es aumentar la presión sobre el sector energético ruso y limitar la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria bélica”, señaló el texto. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, remarcó que “ahora es el momento de detener las matanzas y lograr un alto el fuego inmediato”. Y añadió:
“Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, sancionamos a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que sostienen financieramente al Kremlin. El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra. Animamos a nuestros aliados a sumarse y cumplir con estas sanciones.”
Las sanciones alcanzan a Rosneft, una compañía integrada verticalmente que opera en exploración, extracción, refinación y venta de petróleo y gas natural, y a Lukoil, que desarrolla actividades similares tanto en Rusia como en otros mercados internacionales.
Un giro en la estrategia de Trump
La medida representa un cambio de rumbo en la política exterior del presidente Donald Trump, quien recientemente había intentado acercar posiciones con el mandatario ruso. Según fuentes oficiales, la decisión se tomó después de que Trump cancelara el encuentro previsto con Vladimir Putin en Budapest, debido a la negativa del líder ruso a declarar un alto el fuego.
Rosneft y Lukoil concentran casi la mitad de las exportaciones de crudo de Rusia, por lo que las sanciones implican un golpe directo a los ingresos energéticos del país. Consultado sobre la decisión, Trump explicó: “Simplemente sentí que era el momento. Cada vez que hablo con Vladimir tenemos buenas conversaciones, pero no llegan a nada.”
El mandatario estadounidense aclaró además que su objetivo no es sostener los precios del petróleo en niveles altos: “Me interesa un petróleo barato. Espero que las sanciones duren poco y que Putin acepte un alto el fuego para poder retirarlas pronto.”
