El presidente del Episcopado criticó el uso de «lo religioso» para justificar la violencia | Definiciones de Marcelo Colombo


El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, quien también ocupa la presidencia de la Conferencia Episcopal, habló en su provincia con ocasión de la celebración de la fiesta de Santiago apóstol, e hizo una muy crítica alusión a la dirigencia política que usa lo religioso “para justificar o legitimar su violencia”. 

El señalamiento cobra importante significación por la representatividad de quien lo pronuncia y dado el uso creciente y reiterado de lo religioso como recurso político cargado de violencia por parte de Javier Milei y sus seguidores libertarios. Los ejemplos más cercanos son la participación presidencial en la inauguración de un templo evangélico en el Chaco  y, más recientemente, en un acto denominado “La derecha fest” en Córdoba en el que también se pronunciaron ataques violentos apelando a lenguaje y simbología religiosa.

“Las redes sociales y el uso de la inteligencia artificial constituyen espacios ganados para el desarrollo comunicacional”, afirma Colombo. Pero -agrega-, “dolorosamente, también han crecido los ámbitos para que se ofenda, se mienta, se agravie a los otros”. Según el arzobispo mendocino “la violencia se ha hecho presente en nuestra comunicación y campea escandalosamente la denigración de quien piensa diferente o de quien está en una posición ideológica o conceptual distinta a la nuestra”. Para el presidente de la Conferencia Episcopal “ningún dirigente político, social o religioso debería recurrir a la violencia como forma de contenido de su expresión” y “mucho menos servirse de lo religioso para justificar o legitimar su violencia”.

El arzobispo se mostró preocupado por los “temblores” que hoy ponen “en riesgo nuestra convivencia y la solidez del camino común que hemos emprendido como sociedad”, señalando en particular “el temblor de la indiferencia”. Colombo se refirió a “la cruda realidad económica que atravesamos” y advirtió que frente ello “podemos mirar para otro lado, quizás decir que esto viene de mucho tiempo, desentendernos y negarnos a participar de corazón para atenuar el dolor de tantos hermanos”. En relación al tema el arzobispo valoró el trabajo que vienen realizando en Mendoza diversas instituciones para suplir “al menos en parte” la ausencia del Estado frente a “la dolorosa problemática de las personas en situación de calle” que ya había sido denunciada tiempo atrás por la iglesia local. 

En la homilía hubo también una referencia a la situación de los jubilados y las personas con discapacidad, sobre la que se había pronunciado antes el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal.  Ahora, en términos similares, Colombo expresa preocupación por la realidad de los jubilados “condenados a la necesidad después de haber trabajado toda la vida, o ante la situación de numerosas familias agobiadas por problemáticas complejas como la discapacidad o enfermedades prolongadas que requieren tratamientos médicos caros donde el Estado no puede sustraerse de su misión”.

Apoyándose en la perspectiva de justicia social que sostiene la doctrina social de la iglesia, el presidente de la Conferencia Episcopal sostiene que “Dios ha creado el mundo con bienes suficientes para todos” y que “esa es la primera verdad de toda dinámica económica propiamente humana”. En el mismo sentido subraya que “si a algunos les falta lo imprescindible o necesario, no es culpa de Dios sino de la acumulación y la codicia humana”. Para Colombo, “conviene partir del sentido de los bienes, de otra manera los mecanismos al servicio de la codicia y la avidez económica predominarán sobre el bien común de una humanidad hambreada o postergada”.

En la homilía del arzobispo también hubo espacio para retomar el magisterio del papa Francisco sobre “el cuidado de la Casa común”, un tema álgido en la región cuyana debido a la explotación de los recursos minerales. “No pueden resultar indiferentes la degradación ni el maltrato de los recursos naturales tan necesarios para la vida”, sostuvo Colombo. Argumentando a su vez que “por esta razón estamos urgidos a dialogar con apertura sobre todo lo que se refiere al cuidado de la tierra, del aire y del agua”. 

Sobre el particular Colombo agregó que “lejos de fundamentalismos que clausuran los debates y se encierran frente a los avances de la ciencia o de la técnica, y lejos también de toda codicia o prepotencia para imponer los propios intereses a toda costa, los creyentes debemos crecer en nuestro compromiso por el cuidado de la Creación y el uso inteligente de todos sus dones”.

El presidente del episcopado dijo además que “no puede sernos ajeno” el “temblor de la humanidad destrozada por la crueldad devastadora de las armas”. Por ese motivo, agregó, “la causa de la paz, traicionada sobre todo en las guerras sangrientas que vive hoy el mundo y destruyen poblaciones inocentes, merece todos nuestros esfuerzos creyentes”.

Anticipándose a posibles críticas respecto de su posicionamiento Colombo argumentó que “los cristianos tenemos la misión de expresarnos con respeto y honestidad sobre todos los temas” porque “no podemos estar ausentes de los grandes debates que comprometen la marcha de la humanidad en la vida de todos los días, en los medios y en el mundo digital”.

[email protected]



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria de la Embajada de EEUU

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU en la Argentina, Heidi Gómez Rápalo. Fue previo al aterrizaje en el país de la funcionaria trumpista Kristi Noem, secretaria del Homeland Security. El encuentro se dio este viernes, días después de que la funcionaria fuera nombrada […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Pino, entre las retenciones y el festejo por la condena a CFK | Acto central de inauguración de La Rural

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo este sábado un reclamo para que “de una vez por todas” el Gobierno elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias, en el acto central de inauguración de la muestra de este año, con Javier Milei sentado en primer fila. “Desde el año 2002 hasta hoy, las […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Las reacciones del campo a los anuncios del Gobierno sobre las retenciones

Tras una semana de tensión, el campo celebró la baja de las retenciones confirmada por el presidente Javier Milei en el marco del acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo. Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) celebraron: «El Presidente de la Nación @JMilei , anuncia la baja de retenciones. Esperamos que estas medidas sean […]

Más info