El PRO porteño convocó a una asamblea para definir la conformación de alianzas en Ciudad para octubre


El PRO porteño, a cargo de Jorge Macri, convocó a una asamblea del partido para este jueves que podría arrojar definiciones sobre la eventual conformación de alianzas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Con el 7 de agosto como fecha límite para inscribir frente, las opciones que barajan en el oficialismo local van desde un posible acercamiento a La Libertad Avanza a una reedición de Juntos por el Cambio.

En un clima de incertidumbre, con tensiones latentes al interior del macrismo por el rumbo electoral, fuentes del armado de CABA confirmaron a Ámbito el llamado a los integrantes del órgano partidario para abordar de manera formal la discusión sobre una confluencia con otras fuerzas, con vista a los comicios legislativos en la que el macrismo volverá a jugarse una carta importante tras la derrota de mayo.

Tal como informó Ámbito, a diferencia de Provincia donde se consumó una alianza con los libertarios, en el PRO de Ciudad todavía no hay una definición clara de qué destino tomará el partido. La única certeza que por el momento persiste en el oficialismo porteño es que se avanzará en un camino diferente al que se eligió en las elecciones locales, cuando en vez de revalidar JxC o negociar con LLA se apostó por ir en soledad con el objetivo de reafirmar la identidad.

Sin el catalán Antoni Gutiérrez Rubí como asesor, uno de los que está detrás del armado electoral es Daniel Angelici. El dirigente radical oficia de nexo con los partidos de la oposición y es quien afina la estrategia del mandatario porteño, con la que aspira revertir la imagen que el PRO dejó en mayo cuando finalizó tercero, detrás de la lista que encabezó el vocero libertario Manuel Adorni y de la boleta del diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro.

Las opciones que analizan en el PRO de Ciudad para octubre

En el entorno de Jorge Macri afirman que el objetivo de cara a octubre es intentar conformar un frente que permita volver a empujar al partido a la senda protagonista. El problema radica en con qué socios, aspecto sobre el que aún no hay definiciones, por lo que el desenlace está abierto.

En el entorno del expresidente Mauricio Macri, titular del PRO nacional, impulsan un acercamiento con LLA, pero el vínculo del alcalde con los libertarios, que se mantuvo vivo hasta el año pasado, atraviesa su peor momento. Los hermanos Milei le achacan a Jorge Macri haber contratado a González Rubí, al que acusan de haber sido el responsable de una presunta campaña sucia durante su época como colaborador de Sergio Massa en 2023.

La otra carta que barajan en el PRO de CABA es revivir un espacio de centro como aquel con el que compitieron en 2023 y que le permitió a Jorge Macri alzarse con la jefatura. En aquel entonces convivían en el mismo frente con la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el sector de Graciela Ocaña y representantes del liberalismo de Ricardo López Murphy.

Desde la asunción del alcalde, la alianza se atomizó al punto tal de que hoy en día solo coexisten el PRO y la Coalición Cívica en el interbloque Vamos por Más. El radicalismo, el socialismo y el bloque de la exministra Ocaña se alejaron del sector amarillo, aunque mantuvieron abierto el diálogo a nivel legislativo.

A pocos días de que suene la campana para el cierre de alianzas, Jorge Macri evalúa reconstruir el rompecabezas. Se trata de la opción que, hasta el momento, cuenta con mayores chances de concreción.

Mientras que en La Libertad Avanza se reúsan a conformar una alianza con el PRO porteño, en el histórico partido de Leandro Alem ven con buenos ojos revivir la unidad, con la que aspiran a conformar una alternativa a Javier Milei pero también al kirchnerismo. Lo mismo consideran en la Coalición Cívica y en la CP.

En el partido porteño hay divisiones, según confesaron fuentes de la estructura local. Contrario a lo que ocurrió en terreno bonaerense, donde el titular del armado local, Cristian Ritondo, negoció y acordó la unidad con Karina Milei, en la Ciudad no hay una unanimidad. «Algunos quieren acordar con Milei y otros no», advierten. En una vereda están aquellos que responden al exmandatario nacional, mientras que en la otra quienes apoyan la visión del actual jefe de Gobierno. El desenlace está abierto.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa

La presentación fue realizada el viernes pasado cuando el juez Sebastián Casanello allanaba las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las de la droguería. La famosa doctrina del “fruto del árbol envenenado” finalmente fue invocada por la defensa. Esto es que el origen de la causa es una prueba obtenida ilegalmente, y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones en Corrientes: cruces entre Almirón y Valdés por los incidentes en el acto de Karina Milei | El gobernador afirmó que los organizadores rechazaron la custodia de la policía provincial

En medio de la jornada electoral que la provincia de Corrientes lleva adelante este domingo, el gobernador Gustavo Valdés mantuvo un cruce con el candidato de la Libertad Avanza, Lisandro Almirón, por los incidentes que se registraron durante la caravana libertaria del jueves pasado, de la que participaron la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Eventualidades de la coima de tu hermana | El fin del discurso oficial del «riesgo kuka»

Tratemos de ponernos de acuerdo en aspectos elementales que el vértigo de estos días envía al rincón de los subterfugios. A la desesperación de los periodistas de Jamoncito por bajarse del barco. A las maniobras para ver si pueden pegar lo obsceno propio con las andanzas de los demás. El que tiene la cabeza reventada […]

Más info