El Programa SUMAR + capacita al personal administrativo en el área facturación


El Área Capacitación de la Unidad de Gestión provincial de SUMAR +, comenzó una serie de capacitaciones para perfeccionar al nuevo personal que se ha reubicado para la realización de esta tarea. La información sanitaria que se logra mediante la facturación de los beneficiarios atendidos en los hospitales y centros de salud y contribuyen para monitorear el proceso del Programa.

A lo largo de dos jornadas se capacitó alrededor de 40 administrativos de los hospitales departamentales y Centros de Integración Comunitaria (CIC) cuyo objetivo es poder aclarar dudas y compartir experiencias y entre todos elaborar estrategias productivas que eviten débitos y contratiempos en la facturación.

El Programa Sumar es una política pública de salud para personas sin obra social, que garantiza cobertura médica gratuita y de calidad. Desde las madres embarazadas, los niños recién nacidos y durante su desarrollo. También contempla los adolescentes y mujeres y hombres de 20 a 64 años.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Se realizó un taller sobre Hemorragia Obstétrica en el Hospital Rawson

En la mañana de este viernes 24 de octubre, se llevó a cabo en el SUM del Hospital Rawson el Taller de Simulación Interdisciplinario de Hemorragia Obstétrica, una instancia de capacitación organizada por el área de Materno Infancia del Ministerio de Salud. La jornada tuvo como disertante principal a María Julia Cuetas, profesional diplomada en […]

Más info
De aquí y de allá

Salud promovió la conciencia nutricional con actividades en centros de salud y plazas

Durante una semana, el Ministerio de Salud, a través de la División Nutrición —dependiente del Departamento de Medicina Asistencial de la Secretaría Técnica— y en conjunto con las Zonas Sanitarias, organizó una serie de actividades en centros de salud y plazas departamentales para fomentar la conciencia y educación alimentaria. Estas acciones se desarrollaron en el […]

Más info
De aquí y de allá

Cómo se aplica el protocolo de salud para la atención de víctimas de violencia de género

Tanto los profesionales del Ministerio de Salud de la provincia como los de la Dirección de Género del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano tienen pautada la atención a las víctimas de violencia de género, desde el primer contacto que realizan. Existe un protocolo o procedimiento operativo general que toma como antecedente las normativas vigentes, […]

Más info