El responsable de las políticas universitarias del Gobierno anticipó “sorpresas” en el presupuesto


Las universidades nacionales tuvieron novedades en las últimas 24 horas: a la sanción de la ley de financiamiento universitario aprobada en el Senado, que implica un fortalecimiento del presupuesto para salarios y mantenimiento, le siguió la promesa de Javier Milei que avanzará con un nuevo veto presidencial.

La referencia en el área es Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, remarcó que «para el Presidente la educación es una prioridad absoluta» e indicó que «no vamos a tomar en serio las opiniones que lo niegan«. En ese sentido, y contemplando la presentación que hará el propio Milei en el Congreso el próximo domingo, aseguró: “Se van a llevar sorpresas en el presupuesto”.

Con respecto a la reacción social que podría tener un eventual veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el funcionario dijo: «Si se gobernara por quién hace movilizaciones más grandes, no habría elecciones. […] No hay ningún problema con la protesta pero tampoco hay que tenerle miedo». En ese sentido, consideró que «el mandato de las urnas es mantener el ordenamiento económico».

Posteriormente, criticó la ley aprobada en ambas cámaras, analizando que «la ley tiene dos partes: una es abstracta, porque habla de los gastos de funcionamiento que ya fueron actualizados a lo que pedía el Consejo Interuniversitario Nacional«. «El otro artículo sobre actualización de los salarios tiene dos problemas: primero tiene una redacción confusa, así que no sabemos cuándo lo deberíamos actualizar. […] El otro problema es que el Congreso se mete dentro de una paritaria».

Finalmente, Álvarez cerró su entrevista con LN+ indicando que «el sueldo docente y no docente se vienen actualizando», pero reconociendo que la tensión con la dirigencia universitaria existe porque «el Estado no actualiza hoy por inflación, tenemos un índice propio». Sin embargo, a raíz de ese criterio, que estaría en torno a un aumento del 68,2% desde enero para el promedio de los trabajadores estatales, el subsecretario remarcó una mejor posición en los universitarios: «Es un incremento del 81,44%, por encima de los salarios del Estado».

Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario: Javier Milei lo vetaría

Este jueves, el Senado de la Nación aprobó un proyecto de financiamiento universitario, que ya contaba con media sanción de la Cámara baja. La oposición alcanzó una amplia mayoría y logró la aprobación de la ley con 57 votos afirmativos, 10 en contra y una abstención.

Senado UCR

El Senado de la Nación aprobó este jueves la ley de fortalecimiento universitario.

Mariano Fuchila

Uno de los puntos centrales del proyecto es que se aumentarán todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación. A su vez, establece que tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.

La suba generará un impacto fiscal de u$s 735.598 millones, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Esta cifra fue discutida por el Ministerio de Capital Humano, que lleva adelante una disputa con las autoridades universitarias y asegura que la aprobación del proyecto implica un gasto extra superior a los u$s 1.100 millones.

Horas después, el presidente Javier Milei anunció que vetará la ley de aumento presupuestario a las universidades nacionales, según confirmó una alta fuente oficial a Ámbito. En caso de que eso suceda, ambas cámaras del Congreso deben obtener los dos tercios para revertir el veto.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Patriotas y traidores

Fuerza Patria presentó un nuevo spot de campaña  | Mirá el video

Fuerza Patria lanzó este domingo un nuevo spot de campaña, a una semana del cierre de listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, que propone que la verdadera fuerza está en las y los trabajadores unidos.  El spot, que fue difundido por Sergio Massa en su […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

“Sumar fuerzas”: primeros gestos de distensión entre Axel Kicillof y La Cámpora en Fuerza Patria

A una semana del complicado cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires, en Fuerza Patria comienzan a administrar el stress postraumático. Axel Kicillof encabezó 48 horas de actos de gestión donde se mostró con los principales aliados de Máximo Kirchner en el conurbano mientras que Sergio Massa se mantiene con un […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei recordó su relación con Fátima Florez y dejó un comentario sobre el vínculo con la artista

En una entrevista radial, el Presidente habo de su expareja y dio detalles de cómo es el vínculo con la artista tras la ruptura. Tras un prolongado silencio sobre el tema, Javier Milei volvió a referirse públicamente a Fátima Florez, su expareja, a meses de separarse de Yuyito Gonzalez. Durante una entrevista radial, el Presidente […]

Más info