“El riesgo país es político”: Federico Sturzenegger vinculó la suba del indicador a la presión del Congreso


5 de septiembre 2025 – 21:15

El ministro criticó la derogación de normas clave, mientras destacó la necesidad de reformas estructurales en organismos como Vialidad e INTA.

Durante la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), celebrada en el Hotel Llao Llao, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, vinculó directamente la reciente suba del riesgo país a la actuación del Congreso y cuestionó las medidas legislativas que, según él, obstaculizan la gestión del Gobierno.

En medio de su exposición, Sturzenegger sostuvo que los fundamentos económicos del país no justifican un riesgo país que superó los 900 puntos básicos según JPMorgan: “No son los números los que generan este nivel de riesgo, sino la política. Ese es el verdadero riesgo que subyace detrás del indicador”, afirmó, y añadió que las elecciones próximas marcarán la posibilidad de “blindar los vetos” y recuperar estabilidad.

El ministro también llevó a la convención un detalle del organigrama de Vialidad Nacional, impreso en 60 metros de hojas A4, con el objetivo de ilustrar lo que considera un exceso burocrático: de 5.000 empleados, 1.500 son jerárquicos y otros 1.500 delegados primarios, mientras solo se mantiene una mínima parte de la red vial del país. Explicó que, con el decreto delegado, se buscaba externalizar auditorías y tercerizar el mantenimiento para garantizar eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos.

Sturzenegger criticó duramente la respuesta del Parlamento: “Ningún diputado pidió el informe técnico. Ningún senador. Dejaron caer el decreto, lo que significa seguir pagando cargos jerárquicos mientras la plata se desvía a la burocracia y no llega a las rutas”. Según indicó, la derogación del decreto implicó también la eliminación de normas relacionadas con el INTA y la estructura de Vialidad, situación que requirió la emisión de un DNU por parte del Ejecutivo para subsanar el error legislativo.

En su intervención, el funcionario también cuestionó leyes que aumentan el gasto sin financiamiento, como las pensiones por discapacidad, y aseguró que este tipo de presión parlamentaria se terminará después del 26 de octubre.

El cierre de Sturzenegger tuvo un tono más personal y político: llamó a los presentes a comprometerse con el cambio estructural del Estado no por interés propio, sino “por convicciones y por nuestros hijos”. Resaltó que el presidente Javier Milei mantiene “una convicción inclaudicable para modificar este sistema”, reafirmando el mensaje de continuidad y reforma del Gobierno ante un auditorio colmado de ejecutivos financieros.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Se acelera la inflación de alimentos: proyectan un 3% para octubre ante la volatilidad del dólar

23 de octubre 2025 – 17:35 La medición de precios semanal se recalienta levemente y la proyección mensual del segmento de alimentos ya se ubica cerca del 3%. La inflación de alimentos se recalienta, en medio de la volatilidad del dólar, y ya se proyecta entre el 2,9% y el 3% para octubre, según consultoras […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar futuro: el BCRA vendió casi u$s7.000 millones para dar cobertura de devaluación previo a elecciones

Llegamos a las elecciones generales luego de más de dos meses de fuerte intensidad en el frente cambiario, marcados por una intervención conjunta entre el Banco Central (BCRA), el Tesoro argentino y el de EEUU. A lo largo del mes, la posición de la autoridad monetaria en el mercado de futuros se mantuvo en niveles […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Pablo Quirno a Cancillería: la diplomacia se alinea con la estrategia del financiamiento y la deuda

La designación de Pablo Quirno al frente del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto de la Argentina podría decirse que inaugura una nueva etapa de la diplomacia: el foco de la gestión va a estar puesto en mantener abiertas todas las posibles fuentes de financiamiento para el país. Y esto surge a partir del […]

Más info