El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires


8 de septiembre 2025 – 12:27

Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.

Depositphotos

La tensión y el nerviosismo se apodera del mercado. La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires incrementó las dudas que la city ya tenía sobre el futuro del programa económico de Javier Milei y Luis Caputo. Esto repercute de forma inmediata en las cotizaciones de los activos argentinos: los ADRs se desploman y el riesgo país supera los 1.100 puntos básicos. La expectativa en esta jornada que mirarán de cerca los analistas será el grado de intervención del Tesoro y del Banco Central.

En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes pérdidas de hasta 20% en la apertura del mercado. La mayor baja corresponde a BBVA (-20,2%), Banco Macro (-19,4%), Grupo Supervielle (18,4%), entre otros. En tanto, el Merval en pesos se hunde 12,7% a 1.743.141,980 puntos, mientras que en dólares cede 16,7% a 1.197,45 puntos.

En ese marco, las acciones líderes que más caen son: Banco Macro (-15,4%), Banco BBVA (-14,8%) y Grupo Supervielle (-13,2%). Como referencia, las acciones argentinas en la bolsa local acumulan caídas anuales de hasta 70%, mientras que los papeles que cotizan en Nueva York muestran retrocesos de hasta 71%, liderados por Globant S.A.

image

El S&P Merval en dólares, en estos momentos, se encuentra en el mismo rendimiento acumulado que sucedió en 2019 luego de la derrota de Mauricio Macri frente a Alberto Fernández. En ese momento, las acciones se desplomaron más de 50% en una sola jornada. La pérdida actual parece menos abrupta, pero se da en un contexto en el que la renta variable arrastra más de seis meses consecutivos de deterioro, lo que da cuenta de la creciente aversión al riesgo y la búsqueda de mayor cobertura.

Cómo operan los bonos y el riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos en dólares profundizan la tendencia negativa, arrancaron la jornada con bajas superiores al 15%. Posteriormente moderaron pero la sangría continuó: el Bonar 2038 lidera las pérdidas con un retroceso del 11,4%, seguido por el Bonar 2041, que cae 10,1%. También registran fuertes descensos el Bonar 2035 (-9,9%). De esta manera, el riesgo país medido por el J.P Morgan alcanza los 1.100 puntos básicos.

La entidad estadounidense JP Morgan advirtió que el triunfo del peronismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires supone “una señal de que la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo” para la Argentina.

Desde Adcap Grupo Financiero resumieron la reacción inicial de los inversores: “Los resultados estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado”. Y añadieron: “Creemos que este desenlace probablemente implique una sorpresa negativa; el mercado cambiario ya lo está reflejando, con cotizaciones en el segmento cripto que superan los 1.400 pesos por dólar”.

StoneX fue más categórico: “Es momento de reordenar las cuentas. El nivel de intervención cambiaria de aquí a las legislativas dependerá de cuánta voluntad muestren las autoridades para corregir sus estrategias fallidas. El Gobierno necesita un ajuste profundo que también incluya la recomposición de los vínculos con la oposición moderada”.

El economista Gustavo Ber puntualizó: “Las legislativas serán un termómetro para medir la verdadera capacidad política del Gobierno, tanto en términos de respaldo social como de la velocidad con que podría implementar las reformas estructurales”.

Por su parte, Delphos Investment subrayó que “el salto de 250 puntos en el riesgo país en pocas semanas responde a una dinámica típica de la volatilidad pre y poselectoral, que suele alternar entre fuertes compresiones y ampliaciones según el resultado».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La inflación de CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

8 de septiembre 2025 – 12:00 El índice de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires retrocedió tras acumular dos subas consecutivas. Mariano Fuchila La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró al 1,6% en agosto, y alcanzó el 20% a nivel anual según el Instituto de Estadística y Censos de la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Crece la presión sobre el dólar por la derrota en la elección en Buenos Aires: algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

8 de septiembre 2025 – 11:05 Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes. Depositphotos Luego de que La Libertad Avanza quedara en un segundo lugar muy por detrás de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la Provincia […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

San Juan cerró con éxito el Foro Nacional de Turismo 2025

San Juan fue sede del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrolló los días 4 y 5 de septiembre en el Teatro del Bicentenario, bajo el eje temático “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”. El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales del sector, quienes abordaron en distintos paneles, talleres […]

Más info