El Senado de Francia aprueba la reforma de las pensiones que provocó el descontento social.

La reforma al sistema de pensiones que causó una ola de manifestaciones fue aprobada el 11 de marzo con 195 votos a favor y 112 en contra. El proyecto debe pasar ahora a una comisión parlamentaria mixta (CMP), y después las dos cámaras del Parlamento votarán el texto por separado.

En enero, la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, desveló un borrador de la controvertida reforma de las pensiones que el Gobierno prevé adoptar en 2023.

«Tras cien horas de debate, el Senado aprobó el texto de la reforma de las pensiones. Un paso decisivo para llevar a cabo una reforma que asegure el futuro de nuestras pensiones. Totalmente comprometidos a permitir una adopción definitiva en los próximos días», dijo Borne este sábado en su cuenta de Twitter.

Los sindicatos, que se han opuesto ferozmente a las medidas, todavía esperaban el sábado obligar a Macron a dar marcha atrás, aunque las protestas del día contra la reforma fueron mucho más pequeñas que algunas anteriores, reportó la agencia AFP.

Las tensiones estallaron por la noche, y la policía de París dijo que había realizado 32 arrestos después de que algunos manifestantes arrojaran objetos a las fuerzas de seguridad.

Esta semana, Macron rechazó dos veces las llamadas urgentes de los sindicatos para reunirse con él en un último intento desesperado por hacerle cambiar de opinión.

El desaire enfureció mucho a los sindicatos, dijo a la AFP Philippe Martínez, jefe del sindicato de izquierda CGT.

“Cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y lo único que obtenemos del otro lado es silencio, la gente se pregunta: ¿Qué más tenemos que hacer para ser escuchados?”. dijo, llamando a un referéndum sobre la reforma de las pensiones.

Según esta iniciativa, las autoridades francesas pretenden retrasar gradualmente la edad de jubilación en el país tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023. Con ello, en 2030, la edad de jubilación será de 64 años.

https://twitter.com/violencespolice/status/1634603493049659397?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1634603493049659397%7Ctwgr%5Ec70c78458ef5ff0d0be2b28a546b4c6a2dfa4c6b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsputniknews.lat%2F20230311%2Fel-senado-de-francia-aprueba-la-reforma-de-las-pensiones-que-provoco-el-descontento-social-1136745887.html

Las autoridades afirman que los cambios son necesarios debido al aumento de la esperanza de vida. Francia, junto con varios otros países de la Unión Europea (UE), tiene la edad de jubilación más baja de Europa. Con la nueva reforma, el Elíseo aspira a establecer un límite del gasto público referente al 13,8%La última reforma de las pensiones, en 2011, había elevado la edad de jubilación de 60 a 62 años.

Según los datos de la Policía, un total de 1,28 millones de personas participaron el 7 de marzo en las protestas contra el aumento de la edad de jubilación en Francia.

En total, en Francia, hubo casi 270 manifestaciones contra la reforma.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Martin Bureau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La India desconfía de EE.UU. por las políticas de Trump

Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes. Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los […]

Más info
Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info
Mundo Multipolar

Un equipo ciclista israelí retira el nombre del país del uniforme tras protestas

Israel-Premier Tech, escuadra que compite en la competición ciclística La Vuelta a España, anunció este sábado en su cuenta de X que a partir de la 14.ª etapa sus integrantes no portarán el nombre de Israel en su indumentaria, y en su lugar llevarán el monograma del equipo. «Para priorizar la seguridad de nuestros ciclistas […]

Más info