
La Comisión de Acuerdos del Senado dictaminó a favor de los pliegos de los candidatos del Gobierno para ocupar las embajadas de Argentina en Estados Unidos y España. Tanto Wenceslao Bunge como Alec Oxenfor drecibieron el aval mayoritario, en un paso clave para su confirmación definitiva. Durante el debate, ambos obtuvieron el visto bueno de los senadores del oficialismo, los bloques aliados y dialoguistas y también de Unión por la Patria. Todo indica que los pliegos serán aprobados durante la próxima sesión de la Cámara alta.
Oxenford había sido nombrado en comisión tras la salida de ese cargo de Gerardo Werthein, quien dejó Washington para pasar a conducir la Cancillería desde noviembre del año pasado, como reemplazante de Diana Mondino. Bunge Saravia, en cambio, fue la segunda opción del Gobierno para ocupar la embajada en Madrid, detrás de Alejandro Alonso Sainz, quien en enero desistió el ofrecimiento y el nombramiento no se concretó.
Bunge es un empresario e inversor, hijo del histórico vocero del fallecido Alfredo Yabrán, del mismo nombre que él, tendrá la ardua tarea de acercar posiciones entre ambos países tras la confrontación del libertario y el gobierno de Pedro Sánchez, que quedó dañada desde el año pasado.
Al respecto, Bunge dijo ante la comisión que sus tres objetivos son “normalizar la relación bilateral, trabajar en traer inversiones de empresas y grupos españoles para Argentina y fomentar el incremento de las exportaciones de Argentina hacia España”.
El enfrentamiento alcanzó su punto máximo cuando Sánchez, luego de frustradas solicitudes de disculpas por los dichos de Milei –de fuerte vínculo con el partido de ultraderecha falangista Vox, de su «amigo» Santiago Abascal– sobre su esposa, a la que llamó «corrupta» ni bien asumió. En represalia por la crisis diplomática, Sánchez decidió retirar a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, y se negó a recibir a Milei en sus distintos viajes a España.