El Senado intentará frenar los vetos de Milei | También se tratará un proyecto para ponerle un coto a los DNU


Este jueves el Senado volverá a sesionar con temas que buscan ponerle límite a la motosierra libertaria y a la decisión de Javier Milei de gobernar ignorando al Congreso. La oposición tiene asegurados más de los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad –que ya fue rechazada en Diputados–, en medio del escándalo de los audios que revelan supuestas coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad y del recorte en las pensiones y prestaciones a las personas con discapacidades. Otro punto será darle media sanción a un proyecto que modifica la actual ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. La iniciativa, que lleva la firma de la mayoría de los bloques legislativos, propone que deben ser refrendados por ambas cámaras del Congreso dentro del plazo máximo de 90 días para sostener su vigencia y que el rechazo de una sola de ellas los dejaría sin validez. El interbloque de UxP, mientras tanto, impulsa acuerdos para sumar a la sesión la interpelación de Karina Milei.  

Emergencia e interpelación

La oposición considera que tiene las manos necesarias para imponer en el recinto el rechazo al veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad, aunque no haya pasado previamente por las comisiones del Senado. “Si tenemos los dos tercios para rechazarlo también los tenemos para tratarlo sobre tablas”, afirman. El 10 de julio pasado, el Senado convirtió la Emergencia en Discapacidad por unanimidad: 55 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones. Aunque en esa oportunidad los libertarios y sus socios más fieles se levantaron para intentar invalidar la sesión que Milei amenazó con judicializar. De todas maneras esos 55 votos representan más de los dos tercios necesarios (48), con la totalidad de los 72 senadores sentados en sus bancas.

Los opositores confían en que repetirán esa cifra este jueves. Especialmente luego de la indignación social y legislativa que generó la aparición de los audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo. Desde el peronismo consideran que la gravedad del tema amerita la participación parlamentaria: buscan promover la interpelación de la Cámara alta a Karina Milei. “El que las hace, las paga. Si Karina se llevó el 3 o el 8 por ciento, tiene que comparecer ante el Senado; es lo que vamos a pedir en la próxima sesión”, sostuvo el jefe del interbloque de UxP, José Mayans. El senador salteño Sergio Leavy (UP), con las firmas de María Teresa González y Carlos Linares, ya formalizó un proyecto para que la secretaria General explique “los audios adjudicados” al eyectado exdirector de la Andis. Aunque primero deberán acordar con un sector de la oposición amigable, que respalda las otras iniciativas pero no está del todo convencido de avanzar en la interpelación de la hermana presidencial. 

La actuación del Gobierno, que ahora intenta censurar y prohibir la difusión de los audios de Karina Milei, el pedido de allanamiento a las viviendas de los periodistas que lo hicieron público, el intento de atar la filtración de los audios a una supuesta maniobra de espionaje internacional, colabora pocos con los senadores que aún dudan de la interpelación. Este miércoles, en la reunión de Labor Parlamentaria, se definirá si el pedido de interpelación será o no parte del temario de la sesión ordinaria del jueves.    

Decretos

El otro punto clave del temario es el proyecto que modifica y regula la ley de los DNU para ponerle límites a Milei. Una iniciativa de la senadora cordobesa Alejandra Vigo (esposa del exgobernador Juan Schiaretti y referente del espacio centrista Provincia Unidas), cuyo dictamen también rubricaron los senadores de Unión por la Patria (UxP); Juan Carlos Romero, de Cambio Federal; Guadalupe Tagliaferri, del PRO; Eduardo Vischi, Flavio Fama y Pablo Blanco de la UCR; y Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro.

Desde su llegada a la Casa Rosada, hace poco más de un año y medio, Javier Milei dictó más de 60 DNU, incluido el 70/23 que derogó o modificó más de 300 leyes de diversas materias y que aún sigue vigente, a pesar del rechazo del Senado, pero que Diputados nunca trató.

El proyecto que buscan aprobar los senadores opositores establece que los decretos (DNU, Delegados y de promulgación parcial) deban aludir sobre una única materia, para que sean tratados de manera individual por el Congreso y evitar decretos de este tipo. Además, que los mismos se considerarán aprobados cuando sean avalados por ambas cámaras del Congreso, con mayoría absoluta de los presentes en un plazo de 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial. Y fundamentalmente, que el rechazo de una sola de las Cámaras del Congreso (ya no de ambas, como ahora) bastará para que el DNU caiga.

La tarea no estará exenta de dificultades en lo que queda de actividad parlamentaria. Los votos están en el Senado y podrían conseguirse en la Cámara baja para convertirlo en ley. Si eso sucede, Milei no dudará en vetarla, para conservar el mecanismo que le permite sortear el Congreso. En ese caso, ambas Cámaras deberían trabajar para un nuevo rechazo del veto presidencial antes del 30 de noviembre, cuando culmina el periodo ordinario anual legislativo. 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Javier Milei arremetió contra el kirchnerismo en la antesala de las elecciones de Provincia: “Modelo nefasto”

1 de septiembre 2025 – 21:08 El Presidente protagonizó un video de campaña en el que llamó a votar a la boleta libertaria para ganarle a Fuerza Patria en su bastión. En la antesala de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei protagonizó un spot de La Libertad Avanza en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Bicameral de Inteligencia pidió rechazar decreto de Javier Milei que habilita a la Policía a hacer espionaje

La Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso pidió rechazar el decreto 383/2025 firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que reestructura funciones de la Policía Federal y le otorga tareas de espionaje, algo que, según afirman, contraviene la ley de Inteligencia Nacional Nº25.520. […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La culpa es de los rusos: Bullrich acusó a espías de Putin por la grabación en Casa Rosada | También dijo que hay incidencia de Venezuela

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a servicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios grabados en Casa Rosada y sugirió que también podría haber «incidencia de Venezuela». En una entrevista radial, Bullrich calificó la grabación en la Casa Rosada como «algo inédito e […]

Más info