La jornada posterior al Día de Acción de Gracias, habrá cotización en Nueva York, pero con horario limitado, lo que implica que el mercado quedará desacoplado sobre el cierre.
El S&P Merval sube por cuarta rueda al hilo y se encamina a cerrar su mejor semana en un mes. En tanto, los bonos locales operan dispares en Wall Street, que tendrá un horario limitado este viernes tras el Día de Acción de Gracias, lo que mantiene al riesgo país en torno a 652 puntos básicos.
El principal índice bursátil trepa 1,9% y encadena cuatro alzas consecutivas para ubicarse a 3.077.865,350 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace 2,4% a 2.028,86 puntos. Así, el S&P Merval se encamina a cerrar la semana con un avance del 9,4%, su mejor performance desde la última semana de octubre.
Por su parte, las acciones operan con subas generalizadas de hasta el 4,5% de la mano de Grupo Financiero Galicia. A esta le siguen Metrogas (+3,2%) y Banco BBVA (+2,8%). En contraste, Ternium cae 0,7%. A su vez, los ADRs trepan hasta 6,4% encabezados por Cresud.
Por su parte, los títulos soberanos cotizan con disparidad, destacando la suba del Bonar 2038 de 0,3% por un lado, y la baja del Bonar 2041 (-0,3%) en el otro extremo.
En Nueva York, los inversores operan con horario reducido y la Bolsa neoyorquina cerrará a las 15:00 horas (horario argentino). En ese contexto, el Dow Jones sube 0,6%, el S&P 500 avanza 0,3% y el Nasdaq lo hace 0,3%.
El pasado jueves, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció que limitó la operatoria de los Fondos Comunes de Inversión Money Market en el mercado de cauciones. Tras el anuncio, lo máximo que pueden invertir en cauciones es el 20% del patrimonio neto de estos Fondos.
El Tesoro colocó deuda por casi $14 billones y alcanzó un rollover del 96%
El Tesoro adjudicó el pasado miércoles títulos por $13,99 billones en efectivo en una licitación de deuda para cubrir vencimientos, con un rollover que alcanzó al 96,48%. La operatoria consistió en la colocación de ocho títulos en pesos y dos ajustados por tipo de cambio Dollar Linked.
«La demanda de cobertura, sea inflación o dólar, recibió poco interés; en línea con lo esperado», sintetizó Eric Ritondale, economista de la correduría Puente, y señaló que las tasas reales se comprimieron mucho, y que el interés mayormente pasó por los instrumentos a tasa fija.
