El S&P Merval cae con fuerza y las acciones se hunden hasta 5,3% en la víspera a la decisión del MSCI


Los mercados argentinos caen con fuerza este lunes 23 de junio, mientras la escalada en la guerra en Medio Oriente incentiva el tránsito hacia activos más seguros, y esperan la decisión sobre la calificación de la deuda local.

En el cierre de la semana pasada, el ponderador estadounidense de mercados MSCI marcó como complicada la posibilidad de un ascenso de la categoría de Argentina desde la actual “standalone” a «emergente».

«No se trató de una crítica al rumbo actual, sino más bien de una señal de que aún falta recorrido para dar ese salto. En cambio, el paso de categoría Standalone a mercado de frontera parecería más viable», remarcaron desde la consultora Outlier.

De esta forma el S&P Merval baja 2,8% a 2.006.496,810 puntos básicos. De esta forma las acciones que más bajan son: Loma Negra (-5,3%), Transportadora de Gas del Sur (-5,2%) y Central Puerto (-4,9%).

Los bonos, en tanto, cotizan mixtos. Dentro de lo que es deuda «hard dollar» los que más caen son: el Global 2029 (-0,4%), y el Bonar 2030 (-0,3%). Los que más avanzan, por su parte, son el Bonar 2030 (+0,3%) y el Global 2030 (+0,3%).

Por su parte, los ADRs cotizan dispares. Los mayores ascensos son para Edenor y Pampa Energía con el 2,9% y el 1,2%, respectivamente. En tanto, los principales bajas son para: Grupo Supervielle, y Banco BBVA con el 1,1% y el 1%, respectivamente.

¿Podrá la deuda argentina equiparar a la de otros países de la región?

Pese a los indicios, recién este martes MSCI publicará la decisión final. La economía argentina se encuentra actualmente en el escalón más bajo de la clasificación que es el «Standalone Market», y que comparte con Zimbawe, Líbano, Ucrania, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Por su parte, mercado emergente la poseen países como Brasil, México, India, Chile, Colombia y China. Aunque esto implicaría avanzar dos escalones, ya que el paso previo es «mercado de frontera».

Según analistas financieros, un cambio en la clasificación podría desencadenar una ola de ingresos de capitales; en particular el J.P. Morgan estimó un flujo potencial de hasta u$s1.000 millones hacia activos financieros argentinos.

¿Cómo le fue a la deuda en pesos en la última semana?

En el segmento de deuda en pesos, la curva de LECAP mostró una compresión de tasas y volvió a operar por debajo con una tasa efectiva mensual (TEM) del 2,8%, luego de que el miércoles la parte más corta superara ese nivel. Aun así, a lo largo de la semana pasada se registraron subas de tasas, en línea con lo ocurrido en el resto de los mercados de bonos en pesos.

En cuanto a las tasas reales, los bonos CER se mantuvieron operando planos, con rendimientos por encima del 10% y sin mayores cambios, ni durante la rueda ni a lo largo de toda la semana.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Discapacidad y bolsillo: los costos y dificultades que tienen a las prestaciones en la mira

Discapacidad, prestaciones y bolsillo: el dilema de quienes las padecen La activista Daniela Aza afirma que «tener discapacidad es muy caro, la sociedad generalmente no presta atención a esto y no facilita económicamente ciertos aspectos». En esa línea, agregó que «tener un integrante con discapacidad en la familia siempre representa una importante erogación económica ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 9 de julio

Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL. Depositphotos El dólar blue cotiza a $1.255 para la compra y a $1.275 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto El billete paralelo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: ¿vuelve Donald Trump a la carga con los aranceles?

Periodista: ¿La historia se repite? ¿Qué se viene? ¿Liberation Day II? Trump consiguió pasar su paquete de rebaja de impuestos por el Congreso. Y, lejos de quedarse conforme, vuelve a la carga con la suba de aranceles a destajo. ¿Otra vez lo mismo? ¿Retoma la cruzada comercial? Y si es así, ¿lo hace con chances […]

Más info